linea legal logopng

Cálculo del embargo de una nómina | ¿Cómo se hace?

Cálculo embargo nomina
Tabla de contenidos

Se conoce como embargo de nómina a la retención del salario de un trabajador por parte del acreedor de las deudas que éste pudiera poseer. Dichos embargos, se producen específicamente cuando un trabajador no puede pagar todas las deudas que trae consigo, reteniendo así su salario para que pueda solventar esta deuda (o deudas) tan problemática.

¿Existe alguna manera de librarse del embargo de la nómina sin pagar la deuda? La respuesta es si. Gracias a la Ley 25/2015 podrías cancelar toda la deuda sin necesidad de pagarla y entonces los acreedores no podrían embargarte tu salario.

Si deseas más información sobre cómo puedes liberarte del embargo de la deuda escríbenos y te diremos si en tu caso es posible acogerte a la ley 25/2015.

Cómo se calcula el embargo de un salario

De forma legal, la solicitud de embargo de una nómina se hace en el órgano judicial correspondiente por parte del acreedor. Es necesario calcular, con base a la deuda y demás factores particulares, ese monto a embargar del salario para poder subsanar esa deuda qué se posee. Siendo así, cabe preguntarse realmente: ¿cómo se realiza el cálculo del embargo de una nómina?

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

Pasos para el cálculo del embargo de una nómina

Para poder calcular el embargo total de una nómina se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar la cuantía económica sobre la cual se aplicaron los tramos del embargo. Para hacer esto, se toma en cuenta el salario del sujeto y el SMI actual, restando este monto y así obteniendo ese importe que sobrepasa al SMI.
  2. Aplicar los tramos indicados en la Ley de Enjuiciamiento Civil (Art. 607.2). Para el primer tramo, se debe calcular el 30% del SMI, mientras que para el segundo tramo se tiene en consideración el salario total del trabajador y se resta el doble o triple del SMI (dependiendo de cuánto gane el trabajador); a este monto, se le calcula el 50%.
  3. Sumar los resultados de los tramos previamente calculados, dando como resultado el salario total a embargar al mes hasta que logre pagar su deuda.

Ejemplo del cálculo del embargo de una nómina

A continuación vemos un ejemplo de un trabajador que gana 2400 euros al mes y al cual se le ha hecho un embargo de nómina de 965 euros:

  1. 2400 euros menos 965 euros es igual a 1435 euros, siendo esta la cuantía económica sobre la cual se aplicarán los tramos del embargo.
  2. Primer tramo: 30% de 965 euros son 289,5 euros; Segundo tramo: 2400 euros menos 1930 euros, siendo igual a 470 euros. De ahí, se extrae el 50% que son 235 euros.
  3. Se suman los tramos: 289,5 euros más 235 euros, dando como resultado 534 euros a pagar todos los meses.

Te puede interesar

Vale mencionar en este punto, que el importe de las deudas no es acumulativo. El embargo del salario permanecerá fijo hasta que se pueda saldar la deuda de mayor importancia. Luego de saldada, se pasará a saldar (mediante embargo) las demás deudas que así hayan sido solicitadas.

Como hemos comentado existe una forma de evitar el embargo. Si quieres que te ayudemos rellena nuestro formulario y contactaremos contigo.

Resumen
Cálculo del embargo de una nómina | ¿Cómo se hace?
Nombre del artículo
Cálculo del embargo de una nómina | ¿Cómo se hace?
Descripción
¿Quieres saber cuáles son los pasos a seguir para realizar el cálculo del embargo de una nómina? Entra e infórmate en este post.
Autor
Publisher Name
Línea Legal
Publisher Logo

Contacta con nosotros

Últimas entradas

¿Quieres cancelar tus deudas sin PAGARLAS?

¿Quieres cancelar tus deudas sin PAGARLAS?