Bienes inembargables: ejemplos y contexto legal en España

bienes inembargables ejemplos
Tabla de contenidos

En el ámbito legal, la embargabilidad de bienes se refiere a la capacidad que tiene un acreedor de reclamar ciertos activos de un deudor para saldar una deuda. Sin embargo, no todos los bienes pueden ser embargados debido a razones de protección social, dignidad y derechos fundamentales del deudor. Estos bienes se denominan bienes inembargables, y su regulación está prevista en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) en España, específicamente en el artículo 606 y siguientes. A continuación, analizaremos qué son, los fundamentos legales y ejemplos de bienes inembargables.

¿Qué son los bienes inembargables?

Los bienes inembargables son aquellos activos que no pueden ser objeto de embargo para garantizar que el deudor pueda conservar un mínimo vital para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia. El objetivo principal es proteger la dignidad del deudor y asegurar su subsistencia.

La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) establece esta protección para garantizar que, aunque el deudor tenga obligaciones impagadas, no quede en una situación de absoluta precariedad económica.

¿Cómo evitar o salir de los embargos legalmente y sin pagar?

Si te están embargando o si te va embargar la administración o la justicia, debes saber que existe una via legal para evitarlo.

Existe una ley que protege a las personas altamente endeudadas y que permite la cancelación de las deudas que no pueda pagar.

Mediante esta ley se paralizan los embargos existentes y se evita que se generen nuevos.

Este trámite realiza una cancelación del total de la deuda que no puedas pagar y por tanto permite solicitar la anulación de todos los embargos y evitar nuevos.

Para acogerte a esta ley debes de cumplir ciertos requisitos. Rellena nuestro formulario y te indicaremos si cumples los requisitos legales para evitar los embargos.

Evita los embargos por deudas

Cancelamos el 100% de la Deuda y acabamos con los embargos de cuenta corriente y de nómina.

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

Fundamento legal de los bienes inembargables

La base legal que regula los bienes inembargables se encuentra en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), en los siguientes artículos:

  • Artículo 606 LEC: recoge los bienes que son absolutamente inembargables.
  • Artículo 607 LEC: establece el límite de embargabilidad de los salarios, sueldos y pensiones.
  • Artículo 608 LEC: regula la posibilidad de embargar bienes en determinadas circunstancias excepcionales.

Principales ejemplos de bienes inembargables

El mobiliario y los efectos personales imprescindibles del deudor y su familia

El artículo 606.1 LEC establece que no se pueden embargar los bienes que resulten indispensables para la vida diaria del deudor y su familia. Estos bienes incluyen:

  • Mobiliario básico: camas, mesas, sillas, armarios y otros elementos que se utilizan para la vida diaria.
  • Ropa y enseres personales: ropa, calzado y utensilios de aseo personal.
  • Alimentos y elementos básicos para la subsistencia.

Por ejemplo, si una familia posee una única nevera, esta no podrá ser embargada, ya que es un elemento necesario para la conservación de los alimentos.

Los instrumentos de trabajo del deudor

El artículo 606.2 LEC protege los instrumentos de trabajo necesarios para que el deudor pueda ejercer su actividad profesional. Esto incluye:

  • Herramientas, maquinaria o utensilios utilizados para trabajar.
  • Materiales esenciales para el ejercicio profesional, como ordenadores, software o vehículos que sean imprescindibles.

Por ejemplo, un electricista no podrá ver embargadas sus herramientas básicas de trabajo, como destornilladores, multímetros o escaleras, ya que son necesarias para su profesión.

Si el deudor es un transportista y su vehículo es fundamental para desarrollar su trabajo, dicho vehículo también será inembargable.

Salarios, sueldos y pensiones mínimas

El artículo 607 LEC establece que los salarios, sueldos y pensiones son parcialmente inembargables cuando no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En 2025, el SMI se establece en 1.080 euros mensuales. Si el sueldo del deudor no supera esta cantidad, será inembargable en su totalidad.

En caso de que el salario sea superior al SMI, solo podrá embargarse la parte que exceda del SMI, aplicándose tramos progresivos establecidos por la ley. Por ejemplo:

  • El primer tramo (hasta el doble del SMI) es embargable al 30%.
  • El segundo tramo (hasta tres veces el SMI) es embargable al 50%.

Bienes declarados inalienables por disposición legal

Algunos bienes son inembargables porque así lo dispone expresamente la ley. Ejemplos de este tipo de bienes incluyen:

  • Bienes declarados inalienables por normativa específica.
  • Derechos personalísimos como la patria potestad o derechos derivados del matrimonio.

Por ejemplo, una indemnización recibida por daños personales puede estar protegida de embargo al ser un derecho personalísimo.

Vehículos necesarios para la movilidad de personas con discapacidad

De acuerdo con el artículo 606 LEC, los vehículos que sean imprescindibles para la movilidad de personas con discapacidad o con movilidad reducida también son bienes inembargables. Esto incluye:

  • Sillas de ruedas motorizadas.
  • Vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.

Este tipo de protección se establece para garantizar que la persona afectada no pierda su capacidad de desplazamiento y de mantener una vida independiente.

Materiales de estudio y formación

Si el deudor o sus hijos están en proceso de formación o estudios, los materiales didácticos indispensables para la educación también pueden considerarse bienes inembargables. Ejemplos incluyen:

  • Libros de texto.
  • Ordenadores utilizados exclusivamente para fines educativos.

Por ejemplo, un estudiante universitario no podrá ver embargados sus libros y recursos digitales necesarios para la carrera.

Límite de embargabilidad de cuentas bancarias

Si bien el dinero depositado en cuentas bancarias no es completamente inembargable, la ley establece ciertos límites para proteger un mínimo vital. Algunos puntos importantes incluyen:

  • No se podrá reducir el saldo por debajo del importe del SMI.
  • Se debe garantizar que el deudor conserve dinero suficiente para cubrir gastos de subsistencia.

Por ejemplo, si el deudor recibe su nómina en una cuenta bancaria y esta no supera el SMI, dicho saldo no podrá ser embargado.

Ejemplos de bienes embargables

A diferencia de los bienes inembargables, existen activos que pueden ser objeto de embargo para satisfacer las deudas del deudor. Algunos ejemplos comunes de bienes embargables incluyen:

Bienes inmuebles

  • Viviendas distintas a la residencia habitual del deudor.
  • Propiedades como locales comerciales o segundas residencias.

Por ejemplo, si el deudor posee una casa en la playa, esta podrá ser embargada para satisfacer sus deudas.

Vehículos no esenciales

  • Vehículos que no sean indispensables para el trabajo o la movilidad de personas con discapacidad.
  • Automóviles, motocicletas, camiones y otros medios de transporte.

Por ejemplo, un coche deportivo de lujo podrá ser embargado.

Cuentas bancarias con saldo superior al mínimo vital

  • Saldos en cuentas bancarias que excedan el importe del SMI.

Bienes de lujo

  • Joyas, obras de arte y objetos de valor económico elevado.

Por ejemplo, un reloj de lujo o una colección de arte pueden ser embargados.

Excepciones y circunstancias especiales

Existen circunstancias excepcionales en las que incluso los bienes considerados inembargables pueden estar sujetos a embargo. Algunas de estas excepciones incluyen:

  • Deudas contraídas con la Hacienda Pública o la Seguridad Social.
  • Casos en los que el deudor haya actuado de forma fraudulenta para evitar el pago de sus obligaciones.

En estas situaciones, la ley permite que ciertos bienes puedan ser embargados bajo condiciones especiales.

Conclusión

Los bienes inembargables son una figura legal que protege los derechos fundamentales del deudor y asegura que, incluso en situaciones de deuda, pueda mantener un mínimo vital para su subsistencia. Conocer esta normativa es crucial para entender los derechos y limitaciones que tienen los acreedores a la hora de embargar bienes.

Si estás atravesando una situación de deuda y temes perder tus bienes, es recomendable buscar asesoramiento legal especializado para conocer tus derechos y opciones de protección.

Resumen
Bienes inembargables: ejemplos y explicación del contexto legal en España
Nombre del artículo
Bienes inembargables: ejemplos y explicación del contexto legal en España
Descripción
Los bienes inembargables son una figura legal que protege los derechos fundamentales del deudor y asegura que, incluso en situaciones de deuda, pueda mantener un mínimo vital.
Autor
Publisher Name
Línea Legal
Publisher Logo

Preguntas frecuentes sobre ejemplos de bienes inembargables

¿Qué ejemplos de bienes inembargables existen en la ley española?

Algunos ejemplos incluyen ropa habitual, mobiliario básico del hogar, alimentos necesarios, y herramientas esenciales para la actividad profesional del deudor.
Depende del uso. Si el vehículo es imprescindible para el trabajo del deudor (por ejemplo, repartidores o transportistas autónomos), podría considerarse inembargable.
Solo si son esenciales para la actividad profesional o laboral. Si se consideran de lujo o no indispensables, sí podrían ser embargados.
Las pensiones no contributivas, ayudas mínimas o prestaciones sociales que no superen el SMI son inembargables, aunque en algunos casos pueden ser parcialmente afectadas.
Sí. Si un bien embargado es inembargable por ley, puedes presentar una oposición al embargo con base legal, preferiblemente asistido por un abogado.

Contacta con nosotros