Cómo evitar un desahucio por impago de alquiler: guía legal y práctica

Como evitar desahucio por impago de alquiler
Tabla de contenidos

Cuando el reloj comienza a correr tras un impago de renta, cada día cuenta. En nuestro despacho, hemos visto inquilinos al borde del desalojo, propietarios desesperados y procesos que podrían haberse evitado con una llamada a tiempo. Este artículo es una guía completa, práctica y basada en nuestra experiencia real como abogados expertos en defensa ante desahucios y ley de segunda oportunidad.

¿Qué es un desahucio por impago de alquiler y por qué es urge actuar?

El desahucio por impago de alquiler es el procedimiento judicial que inicia un arrendador cuando un inquilino no paga la renta acordada. Aunque suena frío, detrás de cada caso hay una historia, una urgencia, y muchas veces, soluciones que no se conocen o se activan demasiado tarde.

Una vez el arrendador interpone la demanda, el Juzgado dicta decreto de admisión, y con él se señalan fecha de juicio y de lanzamiento. Aquí empieza la cuenta atrás. Por eso, actuar rápido no es una opción, es una necesidad.

 

¿Qué hago si mis deudas me impiden pagar el alquiler?

Si no puedes pagar tu alquiler porque estás altamente endeudado, puedes cancelar esas deudas y volver a tener dinero para pagar tu alquiler.

Esta solución legal es s la ley 25/2015 que ofrece un mecanismo para cancelar todas las deudas que no puedas pagar.

Esta ley está diseñada para ayudar a las personas que están sobreendeudadas y no les llega para pagar. Evitará que te lleven a juicio y si lo hacen no te podrán embargar porque la deuda será cancelada.

Si esta opción te interesa rellena nuestro formulario y te informaremos de si cumples los requisitos para cancelar la deuda y evitar los embargos.

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

Nuevo marco legal y herramientas obligatorias (Ley 1/2025 y el MASC)

Con la entrada en vigor de la Ley 1/2025, se establece de forma obligatoria el uso del MASC (Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos) antes de iniciar ciertos procedimientos judiciales, incluyendo los desahucios.

Esto implica que, antes de admitir una demanda, es obligatorio demostrar que se ha intentado una vía de conciliación extrajudicial. Como abogados, ya estamos implementando esta vía en nuestros procedimientos. En muchos casos, nos permite ganar tiempo y, con ello, renegociar, suspender o incluso anular la demanda.

Enervación del desahucio: cómo funciona y cuándo puedes aplicarla

La enervación es el derecho que tiene el inquilino a evitar el desahucio si paga la deuda antes del juicio (si es la primera vez que incurre en impago y no ha sido requerido previamente por burofax). Es una herramienta potentísima, pero poco conocida.

Desde nuestra experiencia profesional, hemos logrado paralizar decenas de lanzamientos activando la enervación de forma estratégica: analizando las fechas, el tipo de requerimiento enviado por el arrendador, y asegurándonos de que el pago se realice dentro de los plazos correctos.

Una vez enervado, el procedimiento queda archivado. Pero si no se aplica bien, puede perderse esta única oportunidad legal.

Otras vías de defensa y paralización del desahucio (retraso, oposición, etc.)

Además de la enervación, existen otras estrategias para detener un desahucio:

  • Oposición a la demanda, si existen errores de forma, cantidades reclamadas incorrectas o falta de legitimación.
  • Alegar vulnerabilidad social o económica, especialmente si se puede probar que el desahucio afectaría gravemente a menores o personas dependientes.
  • Solicitar ayudas públicas o mediación municipal, que pueden generar una suspensión del proceso durante semanas o incluso meses.

Como abogados especialistas, estudiamos cada caso a fondo. No todos los inquilinos tienen la misma defensa viable, pero siempre hay algo que se puede hacer.

Requisitos formales para interponer oposición o detener el proceso

Para oponerse al desahucio o solicitar suspensión, se deben cumplir unos requisitos estrictos:

  • Plazo: el plazo para contestar una demanda de desahucio es de 10 días hábiles desde la notificación del decreto.
  • Justificación documental: es necesario presentar pruebas de pagos realizados, errores en la deuda reclamada, situación de vulnerabilidad, etc.
  • Representación legal: en la mayoría de casos es obligatorio contar con abogado y procurador.

Un error en este paso puede dejarte sin defensa. Por eso, desde el primer día, recomendamos contactar con un profesional. Hemos asumido casos donde, por no contestar correctamente, se produjo el lanzamiento en 30 días.

Casos comunes: mitos versus realidad en impagos de renta

Muchos inquilinos creen que «si pago antes del juicio, todo se soluciona», pero esto no es del todo cierto si ya hubo requerimiento fehaciente anterior. Otro mito es pensar que con tener menores en el hogar ya se frena automáticamente el desahucio, lo cual es falso sin una acreditación legal de vulnerabilidad.

En nuestra trayectoria como abogados en defensa de desahucios, hemos identificado estos errores frecuentes:

  • Pensar que el arrendador nunca demandará “porque es buena persona”.
  • Ignorar los burofax y comunicaciones oficiales.
  • Presentarse sin abogado al juicio.

Cada caso es distinto, y un buen asesoramiento puede evitar consecuencias devastadoras.

Ayudas sociales y recursos legales disponibles

Existen múltiples vías de apoyo que, bien gestionadas, pueden frenar o mitigar el desahucio:

  • Servicios Sociales Municipales: pueden emitir informes de vulnerabilidad que obligan al juzgado a detener el lanzamiento.
  • Ayudas al alquiler: gestionadas por comunidades autónomas, cubren hasta el 100% de la renta.
  • Programas de mediación y alquiler social: donde negociamos condiciones nuevas con el propietario.

Como despacho especializado, no solo gestionamos el procedimiento judicial, sino también el acceso a estas ayudas. Lo hemos hecho en decenas de ocasiones, salvando a familias enteras de la calle.

Consejos prácticos desde nuestra experiencia como abogados especializados

Somos abogados expertos en ley de segunda oportunidad y defensa de desahucios por impago de hipoteca y de alquiler. Desde hace años, trabajamos exclusivamente con casos de urgencia como estos. Si algo hemos aprendido es esto:

  • La rapidez lo es todo. Cada hora cuenta desde la notificación judicial.
  • Nunca ignores una comunicación oficial. Lo que parece “una carta más” puede ser una demanda con fecha de lanzamiento.
  • Busca asesoría legal real y no solo consejos de foros.
  • Explora todas las vías: enervación, oposición, ayudas, mediación, vulnerabilidad.

Con un buen equipo legal, las probabilidades de éxito aumentan exponencialmente. Hemos visto cientos de situaciones extremas, y en muchas de ellas, logramos frenar el procedimiento y dar una segunda oportunidad.

Preguntas frecuentes sobre cómo evitar un desahucio por impago de alquiler

¿Puedo evitar el desahucio si pago la deuda?

Sí, pero solo si es la primera vez y no se ha hecho un requerimiento fehaciente previo (burofax, por ejemplo). Esto se llama enervación del desahucio.
El procedimiento sigue su curso y, en 30 días, puedes encontrarte con una orden de lanzamiento. Es vital contestar en plazo.
Sí, salvo que el proceso sea verbal y por cantidades inferiores a 2.000€, pero es altamente recomendable contar con representación desde el principio.
El juzgado puede paralizar temporalmente el desahucio si se acredita vulnerabilidad mediante informe de Servicios Sociales.
Sí. De hecho, muchas veces logramos acuerdos incluso tras la notificación judicial, suspendiendo el proceso.

Contacta con nosotros