¿Tienes una deuda con un banco y no sabes si todavía pueden reclamártela? ¿Han pasado años desde que dejaste de pagar y sigues recibiendo avisos o amenazas de embargo? En este artículo te explicamos cuándo prescribe una deuda bancaria en España, cómo funciona la prescripción, qué factores pueden interrumpir ese plazo y qué hacer si el banco o una empresa de recobro sigue insistiendo.
Porque conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre vivir con miedo… o volver a respirar tranquilo.
📌 ¿Qué significa que una deuda prescriba?
La prescripción de una deuda es una figura legal que pone un límite de tiempo al derecho que tiene un acreedor —en este caso, un banco— para reclamarte una deuda.
Una vez pasado ese plazo sin que haya habido una acción judicial o una interrupción válida, el banco ya no podrá exigirte el pago legalmente. La deuda sigue existiendo, pero tú ya no estás obligado a pagarla si alegas la prescripción en caso de juicio.
¿Estás ahogado por las deudas y no puedes pagarlas?
Si te encuentras en esta situación, es posible que los acreedores te demanden y soliciten el embargo de tu nómina, tus cuentas bancarias e incluso tus bienes. Pero debes saber que existe una solución legal diseñada para protegerte: la Ley 25/2015, conocida como la Ley de Segunda Oportunidad.
Esta ley te permite cancelar todas tus deudas si cumples los requisitos, evitando así embargos y procedimientos judiciales. Está pensada precisamente para personas como tú, que atraviesan una situación de sobreendeudamiento y ya no pueden hacer frente a sus obligaciones.
En nuestro despacho somos especialistas en aplicar esta ley y hemos ayudado a cientos de personas a liberarse de sus deudas. Si quieres saber si puedes acogerte y cancelar tus deudas de forma legal y definitiva, rellena nuestro formulario y te informaremos sin compromiso.
👉 Rellena el formulario y comprueba si puedes empezar de nuevo sin deudas.
¿Te cuesta Pagar tus Deudas?
Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo.
Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.
⏳ ¿Cuándo prescribe una deuda bancaria en España?
En términos generales, una deuda bancaria prescribe a los 5 años según el artículo 1964 del Código Civil, modificado por la Ley 42/2015.
Este artículo establece que:
“Las acciones personales que no tengan plazo especial prescriben a los cinco años desde que pueda exigirse el cumplimiento de la obligación.”
Esto incluye la mayoría de las deudas contraídas con bancos, como:
- Préstamos personales
- Créditos al consumo
- Tarjetas de crédito
- Descubiertos en cuenta corriente
- Microcréditos
- Financiaciones bancarias
❗ Excepción: Deudas hipotecarias
Las deudas derivadas de una hipoteca tienen un tratamiento distinto. El plazo de prescripción para reclamar el pago de un préstamo hipotecario es de 20 años, porque existe una garantía real sobre un bien inmueble.
En cambio, la acción personal para reclamar el resto de la deuda tras una ejecución hipotecaria (por ejemplo, si subastan tu casa pero aún queda deuda pendiente) prescribe a los 5 años.
📅 ¿Desde cuándo empieza a contar el plazo?
El plazo de prescripción empieza a contar desde el momento en que el pago debió haberse realizado, es decir, desde que se produce el impago.
Por ejemplo:
Si dejaste de pagar tu préstamo bancario en abril de 2020 y el banco no ha presentado una demanda judicial ni ha interrumpido el plazo, la deuda prescribiría en abril de 2025.
⚠️ ¿Qué puede interrumpir la prescripción de una deuda bancaria?
El plazo de prescripción no corre de forma continua si se interrumpe. Cuando esto sucede, el contador se pone a cero y comienza de nuevo desde el principio.
Las principales causas de interrupción son:
- Reclamación judicial de la deuda (aunque no haya sentencia).
- Reconocimiento de la deuda por parte del deudor (por ejemplo, hacer un pago parcial o firmar un nuevo acuerdo).
- Requerimiento fehaciente del banco (como un burofax o una carta certificada).
🛑 Ojo: Las llamadas telefónicas, correos electrónicos o SMS no interrumpen el plazo de prescripción si no van acompañadas de prueba fehaciente.
Por eso, es esencial no firmar nada, ni reconocer la deuda verbalmente si crees que puede estar prescrita.
📬 ¿Puede el banco vender mi deuda a una empresa de recobro?
Sí. Es muy común que los bancos vendan las deudas impagadas a fondos buitre o empresas de recobro, que compran carteras de morosos a precios muy bajos.
Estos nuevos acreedores tratarán de recuperar el dinero a toda costa, utilizando llamadas, cartas, SMS o amenazas legales. Pero eso no cambia el plazo de prescripción.
La cesión de la deuda no interrumpe el cómputo del tiempo. Si han pasado 5 años sin reclamación judicial válida ni interrupción legal, la deuda ha prescrito, aunque el nuevo titular insista.
⚖️ ¿Qué pasa si me demandan por una deuda bancaria prescrita?
La prescripción no se aplica de oficio. Esto significa que, si el banco o la empresa de recobro te lleva a juicio, tienes que alegar expresamente que la deuda está prescrita.
Si no lo haces, el juez puede darte la razón al acreedor, aunque legalmente ya no debería poder reclamar.
👉 Por eso es fundamental contar con un abogado que pueda defender tu caso y alegar correctamente la prescripción en los plazos procesales adecuados.
🛑 ¿Pueden incluirme en listas de morosos por una deuda prescrita?
No. La inclusión en listas como ASNEF o BADEXCUG está regulada por la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Una deuda prescrita no puede ser registrada ni mantenida en estas listas. Si lo hacen:
- Puedes exigir la eliminación inmediata de tus datos.
- Puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.
- Incluso puedes demandar por daños y perjuicios, y conseguir una indemnización.
elementor-template id=»4737″]
🧾 ¿Cómo saber si mi deuda bancaria está prescrita?
Aquí tienes un esquema para averiguarlo:
- Revisa la fecha del último impago.
- Comprueba si han pasado 5 años sin ninguna reclamación judicial, requerimiento fehaciente o reconocimiento de la deuda.
- Si es así, la deuda está prescrita.
- En caso de duda, consulta con un abogado especializado para verificarlo.
✅ ¿Qué hacer si tienes muchas deudas con bancos?
Si no solo tienes una deuda, sino varias, y no puedes hacer frente a ninguna de ellas, es posible que puedas acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
Este mecanismo legal permite cancelar total o parcialmente tus deudas —incluidas las bancarias— y empezar desde cero. Es una herramienta muy potente para personas en situación de insolvencia real.
Requisitos generales:
- Ser persona física (particular o autónomo).
- Tener más de un acreedor.
- No haber sido condenado por delitos económicos.
- Actuar de buena fe y colaborar con el procedimiento.
En muchos casos, puedes eliminar el 100% de tus deudas en cuestión de meses.
📊 Resumen: ¿Cuándo prescribe una deuda bancaria?
Tipo de deuda bancaria | Plazo de prescripción | Desde cuándo cuenta el plazo |
---|---|---|
Préstamos personales | 5 años | Desde el primer impago |
Tarjetas de crédito | 5 años | Desde el impago |
Descubiertos en cuenta corriente | 5 años | Desde la fecha de liquidación |
Préstamo hipotecario | 20 años (ejecución) | Desde el impago |
Resto tras ejecución hipotecaria | 5 años | Desde la subasta o cierre del proceso |
Deuda vendida a fondo buitre | No afecta al plazo | El cómputo sigue desde el impago |
🧭 Conclusión
Saber cuándo prescribe una deuda bancaria en España es clave para defender tus derechos y evitar caer en manos de abusos por parte de entidades financieras o empresas de recobro.
La norma general son 5 años, salvo en el caso de las hipotecas. Pero hay que vigilar muy bien si el plazo se ha interrumpido o no, y si el acreedor ha actuado conforme a la ley.
Si estás recibiendo reclamaciones por una deuda antigua, recuerda: la prescripción es tu defensa legal más poderosa. Y si tu situación económica te impide pagar varias deudas, la Ley de Segunda Oportunidad puede ser tu vía hacia una vida sin cargas.
elementor-template id=»4737″]
