¿Cuándo prescribe una deuda de un préstamo personal? Guía legal

Cuando prescribe una deuda de un préstamo personal
Tabla de contenidos

Si firmaste un préstamo personal y han pasado varios años sin que lo hayas podido pagar, es natural que te preguntes cuándo prescribe una deuda de un préstamo personal. ¿Existe un límite legal para que el banco o la entidad financiera te exija ese dinero? ¿Puedes dejar de preocuparte si no te han reclamado en cierto tiempo?

Prescripción de deuda de un préstamo personal

En este artículo te explicamos en detalle cuál es el plazo de prescripción de un préstamo personal en España, cómo se calcula, qué puede interrumpirlo, qué hacer si te reclaman una deuda antigua y cómo defenderte si ya ha prescrito. Además, te explicamos cómo puede ayudarte la Ley de Segunda Oportunidad si tienes varias deudas acumuladas.

¿Estás ahogado por las deudas y no puedes pagarlas?

Si te encuentras en esta situación, es posible que los acreedores te demanden y soliciten el embargo de tu nómina, tus cuentas bancarias e incluso tus bienes. Pero debes saber que existe una solución legal diseñada para protegerte: la Ley 25/2015, conocida como la Ley de Segunda Oportunidad.

Esta ley te permite cancelar todas tus deudas si cumples los requisitos, evitando así embargos y procedimientos judiciales. Está pensada precisamente para personas como tú, que atraviesan una situación de sobreendeudamiento y ya no pueden hacer frente a sus obligaciones.

En nuestro despacho somos especialistas en aplicar esta ley y hemos ayudado a cientos de personas a liberarse de sus deudas. Si quieres saber si puedes acogerte y cancelar tus deudas de forma legal y definitiva, rellena nuestro formulario y te informaremos sin compromiso.

👉 Rellena el formulario y comprueba si puedes empezar de nuevo sin deudas.

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

¿Qué es un préstamo personal?

Un préstamo personal es un contrato entre un prestamista (habitualmente una entidad financiera o banco) y una persona física, mediante el cual se entrega una cantidad de dinero con la obligación de devolverlo en un plazo determinado, junto con los intereses pactados.

Estos préstamos suelen utilizarse para financiar:

  • Reformas del hogar
  • Compra de vehículos
  • Estudios
  • Viajes
  • Unificar deudas

Al tratarse de un contrato formal, firmado entre las partes, se rige por las normas del Código Civil y por la legislación bancaria vigente.

¿Cuándo prescribe una deuda de un préstamo personal?

La prescripción de este tipo de deudas está regulada por el Artículo 1964 del Código Civil, que fue modificado por la Ley 42/2015. Esta reforma acortó el plazo general de prescripción de las acciones personales (como las derivadas de préstamos) de 15 años a 5 años.

✅ Plazo de prescripción: 5 años

  • Desde cuándo se cuenta: Desde que el acreedor pudo exigir el cumplimiento de la obligación, es decir, desde el primer impago o vencimiento de la deuda.
  • Ejemplo: Si dejaste de pagar una cuota del préstamo personal en marzo de 2019, la deuda prescribiría en marzo de 2024 si no se ha interrumpido el plazo.

¿Afecta la reforma del Código Civil a los préstamos firmados antes de 2015?

Sí, pero con matices importantes.

La reforma que acortó el plazo de 15 a 5 años entró en vigor el 7 de octubre de 2015. Para los préstamos firmados antes de esa fecha, el plazo de prescripción se adapta así:

  • Si a fecha de 7 de octubre de 2015 ya habían pasado más de 5 años desde el impago → la deuda ya estaría prescrita.
  • Si no habían pasado aún 5 años, se aplica el nuevo plazo, pero contado desde el 7 de octubre de 2015, por lo que prescribiría como máximo el 7 de octubre de 2020, salvo interrupciones.

¿Qué puede interrumpir el plazo de prescripción?

El Código Civil establece que la prescripción se interrumpe por:

  1. Reclamación judicial: Si el acreedor presenta una demanda o inicia un procedimiento monitorio o de ejecución.
  2. Reclamación extrajudicial fehaciente: Por ejemplo, si te envían un burofax, un requerimiento notarial o una carta certificada reclamando el pago.
  3. Reconocimiento de deuda por parte del deudor: Si haces un pago parcial, reconoces la deuda por escrito o incluso por mensaje, el plazo se reinicia.

🧠 Importante:

Cada interrupción reinicia el plazo de 5 años desde cero.

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

¿Qué pasa si me reclaman una deuda de un préstamo personal que ya ha prescrito?

Si una entidad financiera o una empresa de recobro te reclama judicial o extrajudicialmente una deuda antigua, y han pasado más de 5 años desde el último impago sin interrupciones, puedes alegar la prescripción.

Esto debe hacerse:

  • Por escrito, si la reclamación es extrajudicial.
  • En sede judicial, si presentan una demanda (por ejemplo, un monitorio). Aquí necesitarás abogado y procurador si la cantidad reclamada supera los 2.000 €.

⚠️ Ojo: La prescripción no opera automáticamente, debes alegarla expresamente. Si no lo haces, puedes perder el derecho a evitar el pago.

¿Y si hice un pago parcial sin saber que interrumpía el plazo?

Muchas personas realizan pagos pequeños intentando “ganar tiempo”, sin saber que eso supone el reconocimiento de la deuda y, por tanto, reinicia el plazo de prescripción.

Por eso es clave que no realices ningún pago ni respondas reconociendo la deuda si sospechas que podría estar prescrita, al menos sin consultar primero con un abogado.

¿Qué ocurre si me han incluido en ASNEF por una deuda de préstamo personal?

Las entidades financieras suelen incluir al deudor en ficheros de morosos como ASNEF o Experian si hay impago prolongado. Sin embargo:

  • Si la deuda está prescrita, esa inclusión no debería mantenerse.
  • Puedes solicitar tu eliminación inmediata del fichero y, en algunos casos, reclamar indemnización por daño moral.

Para ello, necesitarás acreditar que la deuda está prescrita y que no hubo interrupciones válidas.

¿Y si ya hubo una sentencia judicial?

Aquí cambia la cosa. Si el banco o prestamista te demandó y obtuvo una sentencia firme, la prescripción ya no es de 5 años, sino de 20 años, según el artículo 1964.2 del Código Civil.

Por tanto:

  • Si no hubo juicio ni sentencia, la deuda prescribe en 5 años.
  • Si hubo sentencia firme, prescribe en 20 años desde su firmeza, salvo interrupciones.

¿Qué pasa si vendieron la deuda a una empresa de recobro?

Muchas entidades financieras venden carteras de deudas impagadas a empresas especializadas (fondos buitre). Esto no afecta al plazo de prescripción.

La nueva empresa solo podrá reclamarte si:

  • La deuda no ha prescrito.
  • Pueden demostrar que son los nuevos titulares de la misma.
  • No ha habido interrupciones inválidas.

En muchos casos, estas empresas no disponen de documentación completa ni actúan con la legalidad exigida, lo que te da margen para defenderte.

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

¿Y si no puedo pagar el préstamo y tengo más deudas?

Si tienes varios préstamos personales, tarjetas de crédito o microcréditos impagados, y no puedes afrontarlos, puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad. Esta ley permite a personas físicas cancelar total o parcialmente sus deudas si cumplen ciertos requisitos:

Requisitos principales:

  • Ser insolvente (no puedes pagar tus deudas con tus ingresos o patrimonio).
  • Actuar de buena fe (no haber ocultado bienes ni defraudado).
  • No haber sido condenado por delitos económicos en los últimos 10 años.

Este procedimiento puede ayudarte a:

  • Suspender embargos.
  • Eliminar ficheros de morosidad.
  • Cancelar todas tus deudas, incluso si no han prescrito aún.

Resumen: ¿Cuándo prescribe una deuda de un préstamo personal?

Situación Plazo de prescripción Desde cuándo cuenta
Préstamo personal sin juicio 5 años Desde el primer impago
Préstamo personal con sentencia firme 20 años Desde la firmeza de la sentencia
Con interrupciones válidas Se reinicia el plazo Desde la última interrupción

Conclusión

La deuda de un préstamo personal prescribe a los 5 años, siempre que no haya habido interrupciones válidas y no exista sentencia judicial firme. Si has recibido una reclamación por una deuda antigua, es muy posible que puedas evitar el pago legalmente alegando la prescripción.

Y si tu situación económica no te permite pagar tus deudas, la Ley de Segunda Oportunidad puede ser tu solución definitiva, permitiéndote empezar de nuevo sin cargas financieras.

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

Resumen
¿Cuando prescribe una deuda de un préstamo personal?
Nombre del artículo
¿Cuando prescribe una deuda de un préstamo personal?
Descripción
Te explicamos cuando prescribe una deuda de un préstamo personal y que puedes hacer para cancelarla sin pagarla si no ha prescrito
Autor
Publisher Name
Linea Legal
Publisher Logo

FAQ: Prescripción de deuda por préstamo personal

¿Qué establece la ley sobre la prescripción de un préstamo personal?

La prescripción es un instituto jurídico mediante el cual, transcurrido un periodo legal sin que el acreedor reclame la deuda judicialmente ni haya reconocimiento del deudor, el deudor puede oponerse a su exigibilidad ante los tribunales. No significa que la deuda deje de existir, sino que ya no puede reclamarse por la vía judicial.
El plazo es de cinco años. La Ley establece que las acciones personales cuyo plazo no esté especialmente fijado prescriben a los cinco años desde que la deuda pueda exigirse. Esto incluye los préstamos personales, créditos al consumo, microcréditos y préstamos entre particulares, siempre que no haya norma que disponga plazo distinto.
Se inicia en el momento en que la obligación es exigible. En el caso de un préstamo personal puede ser la fecha de vencimiento del préstamo, la de la última cuota impagada, o el momento en que se hizo un requerimiento de pago extrajudicial, siempre que se haya vencido la obligación.
El plazo de prescripción se interrumpe si el acreedor realiza acciones judiciales o extrajudiciales fehacientes para reclamar la deuda, si el deudor reconoce la existencia de la obligación (por ejemplo, mediante un pago parcial o declaración escrita), o si se presenta demanda judicial. Cuando se interrumpe, el plazo vuelve a contar desde el momento de esa interrupción.
El deudor debe alegar expresamente la prescripción en la contestación de la demanda o en algún escrito válido. También debe aportar los datos que permitan verificar que ha transcurrido el plazo sin interrupciones: fecha de exigibilidad, ausencia de actos reclamatorios o reconocimiento de deuda, etc. Si no lo hace, el tribunal no aplicará la prescripción de oficio.

Contacta con nosotros