Deudas Seguridad Social: Guía Completa para Regularizarlas

deudas seguridad social
Tabla de contenidos

Las deudas con la Seguridad Social pueden afectar a trabajadores y empresas. Estas deudas surgen por el incumplimiento de las obligaciones de cotización, lo que puede tener diversas consecuencias administrativas. Es fundamental conocer los procedimientos para consultar y pagar dichas deudas. Además, existen opciones de aplazamiento y recursos disponibles para facilitar su regularización. La correcta gestión de estas obligaciones es esencial para disfrutar de los beneficios del sistema de Seguridad Social.

Cancela parte de lo que debes en Seguridad Social sin pagar

Existe una ley que protege a las personas áltamente endeudadas y que permite la cancelación de las deudas que no puedes pagar.

En el caso de préstamos, tarjetas y microcréditos, la ley te permite cancelar el 100% de toda esa deuda que no puedas pagar.

Sin embargo con las deudas de hacienda sólo te permite cancelar hasta 10.000€. Y con el resto de deuda hacer un aplazamiento.

En función de tus deudas te puede salir muy a cuenta acogerte a esta ley. Si quieres que te hagamos un estudio personalizado y saber que podrías cancelar, rellena nuestro formulario y te informaremos gratis.

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

Comprender las Deudas con la Seguridad Social

Las deudas con la Seguridad Social abarcan diversas situaciones que pueden surgir por el incumplimiento de obligaciones de cotización. Es esencial conocer las diferentes modalidades de deudas y sus implicaciones para poder gestionarlas adecuadamente.

Tipos de Deudas Existentes

Las deudas con la Seguridad Social se clasifican en varias categorías, cada una con características específicas:

  • Deudas Voluntarias: Estas se generan al no ingresar en el plazo establecido las cotizaciones obligatorias.
  • Deudas en Vía Ejecutiva: Se produce cuando la Seguridad Social inicia acciones legales para el cobro de la deuda, incluyendo embargos.
  • Deudas por Reclamación: Son aquellas que han sido formalmente reclamadas por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Consecuencias de tener Deudas

Las deudas con la Seguridad Social pueden conllevar una serie de consecuencias que afectan tanto a individuos como a empresas:

  • Limitaciones en Accesos a Beneficios: Quien tiene deudas puede ver restringido el acceso a prestaciones y ayudas sociales.
  • Intervenciones Judiciales: Existen posibilidades de embargos sobre bienes o cuentas bancarias si la deuda no se salda.
  • Intereses y Recargos: Las deudas impagadas pueden generar intereses que incrementan la cantidad total adeudada.

Procedimiento para Consultar Deudas

Consultar las deudas con la Seguridad Social es un paso fundamental para mantener la correcta gestión de las obligaciones. Existen diferentes métodos para acceder a la información sobre el estado de las cotizaciones pendientes.

Uso del Portal de la Seguridad Social

A través del Portal de la Seguridad Social, los ciudadanos pueden realizar una consulta instantánea sobre sus deudas. Este servicio digital permite acceder a la información de forma segura y es necesario identificarse mediante:

  • Certificado digital.
  • Cl@ve PIN.
  • Cl@ve permanente.

Acceso a la Información Presencial

Para quienes prefieren un trato más personal, es posible acudir a las oficinas de la Seguridad Social. Allí, se puede solicitar información sobre el estado de las deudas, garantizando que se recibirán aclaraciones de forma directa.

Documentación Necesaria para la Consulta

La consulta sobre deudas requiere presentar cierta documentación. Esto asegura que se pueda acceder a la información correcta y actualizada. Algunos documentos clave incluyen:

  • Documento de identidad.
  • Datos de la cuenta de cotización.

Importancia de los Certificados y Documentos

Los certificados de estar al corriente son especialmente relevantes. Estas cartas acreditan la situación del deudor frente a la Seguridad Social. Disponer de esta documentación es crucial para resolver trámites administrativos y participar en licitaciones o solicitar ayudas.

Formas de Pago de Deudas

Existen múltiples alternativas para el pago de deudas con la Seguridad Social. Estas opciones facilitan la liquidación de obligaciones pendientes, permitiendo a los deudores gestionar su situación de forma eficiente.

Opciones de Pago Online

El pago de deudas a través de internet se ha convertido en una herramienta imprescindible. Es posible realizarlo mediante el portal de la Seguridad Social, donde se admite el uso de tarjeta bancaria de débito o crédito. Esta modalidad es válida tanto para deudas en vía voluntaria como para aquellas que han sido reclamadas.

Pago Presencial y por Ventanilla

Los contribuyentes pueden optar por acudir a las oficinas de la TGSS para realizar el pago en persona. Esta opción es útil para aquellas personas que prefieren la atención directa y desean resolver sus obligaciones en el acto.

Utilización de Cajeros Automáticos y Transferencias

Otra alternativa es la realización de pagos en cajeros automáticos autorizados. Además, los deudores pueden llevar a cabo transferencias directamente a la cuenta de la TGSS, siempre siguiendo las instrucciones específicas para asegurar que el pago quede correctamente registrado.

Solicitar el Pago Fraccionado

En situaciones en las que la deuda resulte significativa, se puede solicitar el fraccionamiento del pago. Esta opción permite a los deudores dividir el importe en varias cuotas, facilitando el cumplimiento de las obligaciones de manera más gestionable.

Procedimiento para el Fraccionamiento

El fraccionamiento se solicita a través de un proceso específico ante la TGSS. Se requiere presentar la documentación adecuada y, dependiendo de la naturaleza de la deuda, pueden establecerse condiciones adicionales que el deudor debe cumplir para mantener este beneficio.

Aplazamiento de Deudas y Requisitos

El aplazamiento de deudas ofrece una solución para aquellos que enfrentan dificultades económicas y no pueden hacer frente a sus obligaciones en un único pago.

Cómo Solicitar el Aplazamiento

Para solicitar el aplazamiento, se debe seguir un proceso establecido. Es necesario dirigirse a la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social donde esté registrada la cuenta de cotización. Se requerirá completar un formulario de solicitud y presentar la documentación que justifique la situación económica del deudor.

Garantías y Condiciones Necesarias

Para poder obtener el aplazamiento, se pueden exigir ciertas garantías que aseguren el pago de la deuda. Entre las condiciones que se deben cumplir se incluyen:

  • Estar al corriente en el pago de las cuotas corrientes.
  • Presentar documentos que validen la situación financiera, como el TC 17/10.
  • Compromiso de cumplir con las obligaciones futuras para mantener el aplazamiento.

Plazos y Procedimientos de Aprobación

Una vez presentada la solicitud, la TGSS examinará la petición en un plazo de tres meses. La duración del aplazamiento no debe superar los cinco años. Es fundamental cumplir con los pagos correspondientes y las condiciones estipuladas para evitar la anulación del acuerdo.

Informes y Certificados de Estar al Corriente

Los informes y certificados que acreditan estar al corriente con la Seguridad Social son esenciales para demostrar el cumplimiento de las obligaciones. Su obtención es un paso crítico para realizar diversos trámites administrativos y acceder a ciertos beneficios.

Proceso para la Obtención de Certificados

Para obtener el certificado de estar al corriente, se deben seguir varios pasos establecidos por la Seguridad Social:

  • Acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  • Identificarse mediante un certificado digital o el sistema Cl@ve.
  • Solicitar el certificado, adjuntando la documentación pertinente que justifique la petición.
  • Esperar la evaluación de la solicitud por parte de la TGSS, que emitirá el certificado si no hay deudas pendientes.

Utilidad de estar al Corriente con la Seguridad Social

Contar con el certificado de estar al corriente tiene diversas utilidades, tales como:

  • Facilitar el acceso a ayudas y subvenciones.
  • Permitir la participación en licitaciones públicas.
  • Ser un requisito para la concesión de créditos y financiación.
  • Evitar problemas legales que puedan derivarse del incumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.

Estos certificados se convierten en documentos clave para garantizar la regularidad y el cumplimiento administrativo ante la TGSS.

Devoluciones y Excesos de Pago

El manejo de devoluciones y excesos de pago es fundamental para garantizar que los ciudadanos estén al corriente con sus obligaciones ante la Seguridad Social. Este proceso permite recuperar cantidades que se han pagado de más en cuotas. A continuación, se detallan los procedimientos necesarios para llevar a cabo estas gestiones.

Procedimiento para Solicitar Devoluciones

Para solicitar una devolución de cuotas pagadas en exceso, se deben seguir ciertos pasos específicos. Es necesario presentar una solicitud ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Este proceso incluye:

  • Rellenar el formulario correspondiente que justifique el exceso de pago.
  • Adjuntar la documentación que respalde la solicitud, como recibos de pago.
  • Presentar la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o en las oficinas correspondientes.

Una vez presentada la solicitud, la TGSS evaluará la misma y procederá a la devolución si se determina que procede.

Gestión de Excesos en las Cuotas

En el caso de que se detecten más de un exceso de pago, es importante gestionar adecuadamente cada uno de ellos. Para esto, se recomienda:

  • Revisar minuciosamente los recibos de cotización para identificar errores.
  • Informar a la TGSS sobre cualquier discrepancia detectada en los pagos realizados.
  • Solicitar el ajuste necesario en caso de que se continué pagando cuotas incorrectas.

La correcta gestión de los excesos y la presentación oportuna de solicitudes de devolución permite mantener en orden las cuentas con la Seguridad Social, evitando inconvenientes futuros.

Asesoramiento y Ayuda Disponible

Existen diversos recursos y servicios que facilitan la gestión de las obligaciones con la Seguridad Social. Estos apoyos están diseñados para ayudar a los ciudadanos a comprender sus derechos y a navegar por los procedimientos pertinentes.

Recursos de la TGSS para Ciudadanos

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ofrece múltiples recursos para la atención de los ciudadanos. Entre ellos se destacan:

  • Guías informativas sobre deudas y normativa relacionada.
  • Documentación detallada que explica los derechos y procedimientos que deben seguir.
  • Servicios de atención al cliente en línea
  • Asesoramiento sobre trámites específicos y reclamaciones.

Servicios Adicionales de Asistencia

La TGSS también proporciona servicios adicionales para facilitar la comprensión de las obligaciones. Este soporte incluye:

  • Asesoría telefónica para resolver dudas comunes.
  • Información sobre ayudas disponibles y requisitos necesarios.
  • Asistencia en la solicitud de certificados y otros documentos necesarios.
  • Acceso a formularios y guías para la gestión de deudas.

Contacta con nosotros