Embargo salarial nómina: límites, cálculo y defensa jurídica

embargo salarial nomina
Tabla de contenidos

Introducción

Un embargo salarial puede desestabilizar tu economía si no se calcula bien o si supera los límites legales. El primer objetivo es verificar si el descuento aplicado por tu empresa respeta la inembargabilidad del SMI, los porcentajes por tramos y, en su caso, tus cargas familiares.

Como despacho especializado en ejecución y defensa del consumidor, intervenimos a diario para corregir cálculos erróneos de embargo en nómina, solicitar reducciones por circunstancias personales y coordinar embargos concurrentes (juzgado, AEAT, TGSS). Esta guía te explica, con rigor y lenguaje claro, cómo funcionan los límites, cómo se calcula la retención mes a mes y qué puedes hacer si el descuento es indebido.

En las siguientes líneas verás los límites del embargo salarial, el método de cálculo con ejemplos, particularidades (pagas extra, empleos a tiempo parcial, cambios de nómina), el tratamiento de prestaciones protegidas, y los pasos para pedir revisión o reducción ante el juzgado o el órgano ejecutante.

Cómo quitar el embargo de una nómina sin pagar la deuda

Gracias al derecho de la insolvencia se puede cancelar la deuda y de esta manera el embargo de nómina desaparece. Para ello se debe iniciar un proceso de insolvencia. Este proceso está previsto para personas que tienen muchas deudas y están altamente sobre endeudados. Al finalizar el proceso la deuda es cancelada al 100% y por tanto los embargos de nómina son anulados.

No todo el mundo puede acceder a este proceso. Si te interesa más información y ver si te puedes acoger, rellena nuestro formulario

¿Tienes la nómina embargada?

Te liberamos del  embargo y cancelamos el 100% de la Deuda

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

Embargo salarial nómina: límites, cálculo y defensa jurídica

Introducción

Un embargo salarial puede desestabilizar tu economía si no se calcula bien o si supera los límites legales. El primer objetivo es verificar si el descuento aplicado por tu empresa respeta la inembargabilidad del SMI, los porcentajes por tramos y, en su caso, tus cargas familiares.

Como despacho especializado en ejecución y defensa del consumidor, intervenimos a diario para corregir cálculos erróneos de embargo en nómina, solicitar reducciones por circunstancias personales y coordinar embargos concurrentes (juzgado, AEAT, TGSS). Esta guía te explica, con rigor y lenguaje claro, cómo funcionan los límites, cómo se calcula la retención mes a mes y qué puedes hacer si el descuento es indebido.

En las siguientes líneas verás los límites del embargo salarial, el método de cálculo con ejemplos, particularidades (pagas extra, empleos a tiempo parcial, cambios de nómina), el tratamiento de prestaciones protegidas, y los pasos para pedir revisión o reducción ante el juzgado o el órgano ejecutante.

Marco legal esencial

  • El salario mínimo interprofesional (SMI) es inembargable. Sobre la cantidad que exceda el SMI se aplican porcentajes progresivos por tramos.
  • En pensión de alimentos el juzgado puede modular los límites para proteger al menor o dependiente.
  • Determinadas prestaciones sociales y ayudas están total o parcialmente protegidas (inembargables) salvo para alimentos.
  • El embargo recae sobre el salario neto (después de cotizaciones y IRPF), no sobre el bruto.

Límites del embargo salarial (esquema por tramos)

Se aplica un sistema progresivo sobre el exceso que supere el SMI vigente en cada momento:

  • Hasta 1 × SMI: inembargable
  • Entre 1 y 2 × SMI: 30 % del exceso
  • Entre 2 y 3 × SMI: 50 % del exceso
  • Entre 3 y 4 × SMI: 60 % del exceso
  • Entre 4 y 5 × SMI: 75 % del exceso
  • Sobre el exceso que supere 5 × SMI: 90 %

El juzgado puede reducir entre un 10 % y un 15 % estos porcentajes por cargas familiares (hijos, dependientes, pensión alimenticia asumida, etc.), previa solicitud motivada y con prueba documental.

Cómo se calcula el embargo de nómina (método paso a paso)

  1. Determina el salario líquido: sueldo bruto menos cotizaciones a la Seguridad Social y retención de IRPF. No restes anticipos ni préstamos internos hasta después del cálculo legal.
  2. Prorratea pagas extra: si las cobras en junio y diciembre, el SMI se prorratea para evitar que en esos meses el descuento sea desproporcionado. Si las tienes prorrateadas en 12 mensualidades, el cálculo ya va ajustado mes a mes.
  3. Compara con el SMI vigente: todo lo que no supere 1 × SMI es intocable.
  4. Aplica los tramos al exceso sobre SMI, no a la nómina completa.
  5. Aplica la reducción por cargas si ha sido acordada por el juzgado/órgano ejecutante.
  6. Comprueba topes: nunca puede embargarse más que el total del exceso sobre SMI resultante de los tramos.

Ejemplos de cálculo (con SMI como variable)

Nota: para mantener la vigencia del artículo, expresamos los ejemplos en función del SMI vigente. Sustituye “SMI” por la cifra oficial actual.

Ejemplo A (nómina neta = 1,4 × SMI)
Exceso = 0,4 × SMI. Tramo aplicable 1–2 × SMI (30 %).
Embargo = 30 % × 0,4 × SMI = 0,12 × SMI.

Ejemplo B (nómina neta = 2,7 × SMI)
Exceso total = 1,7 × SMI.

  • Primer tramo (1–2 × SMI): 1 × SMI al 30 % → 0,30 × SMI
  • Segundo tramo (2–3 × SMI): 0,7 × SMI al 50 % → 0,35 × SMI
    Embargo total = 0,65 × SMI.

Ejemplo C con cargas familiares (nómina neta = 1,6 × SMI)
Exceso = 0,6 × SMI. Tramo 30 %. Si el juzgado concede reducción 10 %, el tipo pasa al 20 %.
Embargo = 20 % × 0,6 × SMI = 0,12 × SMI.

Particularidades que cambian el resultado

  • Reducción por cargas: requiere solicitud y prueba (libro de familia, sentencias, certificados). No se aplica de oficio.
  • Horas extra y pluses variables: se suman al salario del mes y pueden moverte a un tramo superior; en meses siguientes puede bajar.
  • Pluriempleo: cada pagador debe aplicar el embargo con coordinación del juzgado/AEAT para no superar los límites globales.
  • Cambio de empresa: la nueva empresa debe aplicar el embargo desde que recibe el oficio; hasta entonces no puede descontar.
  • Pagas extraordinarias: si no están prorrateadas, se calcula embargo específico; conviene pedir prorrateo del SMI para esos meses.
  • A tiempo parcial: los límites se aplican sobre tu salario real; el SMI de referencia no se reduce por la jornada a efectos de inembargabilidad.

Prestaciones y rentas protegidas (inembargables o con límites)

Con carácter general son inembargables o están especialmente protegidas (salvo alimentos):

  • Prestaciones de seguridad social con carácter asistencial (p. ej., IMV)
  • Subsidios y ayudas públicas de carácter finalista (vivienda, emergencia social)
  • Indemnizaciones por responsabilidad civil por daños personales
  • Material escolar, ayudas familiares y otras prestaciones con destino específico

La pensión contributiva y las prestaciones por desempleo siguen el mismo esquema de tramos respecto del SMI, salvo modulaciones específicas del organismo pagador.

Concurrencia de embargos (juzgado, AEAT, TGSS)

  • Si existen varios embargos, se respeta el límite global resultante de los tramos.
  • El orden de cobro lo fija el órgano ejecutante (juzgado/AEAT/TGSS) según entrada, prelación legal o acumulación de ejecuciones.
  • La empresa no reparte por su cuenta: aplica lo que ordene el oficio y conserva justificantes.

Cómo pedir que bajen el embargo (modelo y pasos)

  1. Reúne nóminas de 6–12 meses, contrato, justificantes de alquiler/hipoteca, cargas familiares y deudas esenciales.
  2. Presenta escrito ante el juzgado/órgano ejecutante solicitando reducción por cargas (10–15 %) y prorrateo del SMI en pagas extra.
  3. Pide rectificación si el cálculo supera los tramos o si se tomó el bruto en lugar del neto.
  4. Solicita suspensión o flexibilización si se acredita riesgo de exclusión o insuficiencia para gastos básicos.

Modelo breve de escrito al juzgado/órgano ejecutante

Asunto: Solicitud de revisión de embargo salarial – Autos/expediente [nº]
D./D.ª [Nombre], DNI [nº], con domicilio [..], EXPONE: 1) que se está practicando embargo en su nómina por importe [..]; 2) que, conforme a los límites legales e invocando cargas familiares (documentación adjunta), el descuento resulta excesivo; 3) que solicita reducción del tipo aplicable en un [10–15] %, así como prorrateo del SMI en meses de paga extra y rectificación para que el cálculo se haga sobre salario neto.
SUPLICA: se acuerde la revisión del embargo en los términos expuestos y se libre nuevo oficio a la empresa pagadora.

¿Y si el embargo es por pensión de alimentos?

En alimentos, el juzgado puede elevar los porcentajes o modular límites para asegurar la pensión del menor o dependiente, valorando ingresos y necesidades. Es prioritario cumplir con la pensión; de no ser posible, solicita modificación de medidas en el juzgado de familia.

Segunda Oportunidad: cuando el embargo revela insolvencia estructural

Si encadenas embargos de nómina por varias deudas y no puedes cubrir gastos esenciales, valora la Ley de Segunda Oportunidad para exonerar deudas y levantar embargos de forma ordenada, siempre que cumplas requisitos de buena fe y sigas el procedimiento legal.

Checklist rápido

  • ¿El descuento se calculó sobre neto y no sobre bruto?
  • ¿Se respetó el SMI inembargable y los tramos?
  • ¿Tus pagas extra están prorrateadas o se corrigió el cálculo en esos meses?
  • ¿Has pedido reducción por cargas familiares?
  • ¿Existen varios embargos y se respeta el límite global?
  • ¿Se han protegido correctamente las prestaciones y ayudas finalistas?

Conclusión

El embargo salarial en nómina tiene límites claros: SMI inembargable, tramos progresivos y posibles reducciones por cargas. Verifica que el cálculo se haga sobre el salario neto, controla las pagas extra y coordina embargos concurrentes. Si el descuento es excesivo o vulnera tus derechos, solicita revisión mediante escrito motivado. Cuando el embargo obedece a una insolvencia general, la Segunda Oportunidad puede ofrecer la solución definitiva.

¿Necesitas que revisemos tu nómina y el oficio de embargo? Te entregamos un informe de cálculo y gestionamos la rectificación o la reducción ante el órgano ejecutante.

Resumen
Embargo salarial nómina: Todo lo que debes saber
Nombre del artículo
Embargo salarial nómina: Todo lo que debes saber
Descripción
Te explicamos todo lo que debes saber sobre el Embargo salarial de nómina y cómo eliminar los embargos de nómina y cuenta bancaria.
Autor
Publisher Name
Línea Legal
Publisher Logo

FAQ: Embargo salarial sobre nómina

¿Qué significa que embarguen la nómina?

Embargar la nómina significa que un acreedor, mediante mandato judicial o administrativo, puede ordenar que se retenga una parte del salario que recibes como trabajador para satisfacer una deuda que tienes pendiente. Esa retención se lleva a cabo directamente sobre el ingreso que percibes, antes de que tú lo recibas íntegro.
No todo el salario es embargable. La ley protege un mínimo inembargable, típicamente igual al Salario Mínimo Interprofesional (o múltiplos de éste en algunos casos). Sólo la parte que sobrepase ese mínimo puede embargarse, aplicándose porcentajes crecientes según lo que se exceda. Cuanto mayor sea la cantidad que sobrepasa, mayor será el porcentaje que el acreedor puede retener.
Varios: si tienes cargas familiares, personas a tu cargo, si tu nómina está próxima al mínimo vital, o si parte del salario proviene de prestaciones protegidas. También si hay pluses legales o cantidades no salariales, su origen puede influir en si se consideran embargables. Además, si la deuda está prescrita, si hay error en el cálculo o falta de legitimación del acreedor, puedes oponerte al embargo.
Tienes derecho a ser notificado legalmente del embargo y de la cuantía reclamada; a que se respeten los límites legales inembargables; a presentar alegaciones si consideras que la ejecución no se ha hecho correctamente, si el cálculo del embargo es erróneo, o si no se ha tenido en cuenta tu situación personal (cargas familiares, ingresos mínimos, etc.). También puedes solicitar el levantamiento o la reducción del embargo cuando se acrediten causas que lo justifiquen.
Debes reunir prueba de tu nómina, ingresos complementarios, cargas personales, gastos esenciales, etc. Presenta un escrito al juzgado o al organismo que haya ordenado el embargo explicando tu situación, señalando lo que consideras incorrecto del cálculo, solicitando la corrección respetando el mínimo legal, o el levantamiento del embargo si procede (por ejemplo si la deuda se ha pagado, o si hay error). Es muy útil contar con asesoramiento jurídico para asegurarte de que se apliquen bien los porcentajes legales.

Contacta con nosotros