Juicio Verbal y su Cuantía en España: Límites y Procedimiento

juicio verbal cuantía
Tabla de contenidos

El juicio verbal por cuantía es un procedimiento judicial diseñado para resolver disputas de menor cuantía de manera ágil y sencilla. Este tipo de juicio facilita el acceso a la justicia, permitiendo a los ciudadanos presentar reclamaciones sin necesidad de formalidades excesivas.

Te defendemos gratis de un juicio vebal

Nosotros disponemos de un servicio gratuito de oposición a los juicios verbales para todos nuestros clientes que están tramitando la cancelación de deudas.

Gracias a nuestro servicio, no solo paramos los embargos si no que además iniciamos el proceso de insolvencia que permite cancelar todas aquellas deudas que no puedas pagar y por supuesto también aquellas que te están reclamando en el juzgado.

Si te interesa esta opción contacta con nosotros.

Paramos el juicio verbal GRATIS*

*Si contratas nuestro servicio de Cancelación de Deudas,  

eliminamos las deudas que no puedas pagar y además evitamos que el juicio monitorio embargue tu nómina y cuentas.

¿Qué es el Juicio Verbal y Cuándo se Aplica?

El juicio verbal es un procedimiento judicial en España utilizado para resolver litigios de manera ágil cuando la cuantía de la reclamación no supera los 6.000 euros. Se regula en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y se emplea en asuntos civiles de menor complejidad, como impagos de deudas, reclamaciones contractuales y conflictos de arrendamiento.

Este proceso se distingue por su sencillez y rapidez en comparación con el juicio ordinario. Dependiendo del importe de la reclamación, las formalidades pueden ser más o menos estrictas.

Límites de Cuantía en el Juicio Verbal

La cuantía de la demanda es clave para determinar el procedimiento aplicable:

  • Hasta 6.000 euros: Se tramita mediante juicio verbal.
  • Más de 6.000 euros: Se sigue el procedimiento de juicio ordinario.
  • Particularidades por Cuantía: Hasta 2.000 euros no es obligatorio contar con abogado ni procurador. Esto facilita que los ciudadanos puedan reclamar pequeñas cantidades sin incurrir en costes adicionales.
  • De 2.000 a 6.000 euros: Se requiere la representación de un abogado y procurador, lo que implica costes legales, aunque también ofrece mayores garantías procesales.

El límite de los 6.000 euros es crucial, pues afecta la estructura del juicio, los recursos disponibles y la necesidad de representación legal. Además, este límite impacta directamente en la posibilidad de interponer un recurso de apelación: si la cuantía de la reclamación no supera los 3.000 euros, la sentencia dictada en juicio verbal no será apelable, quedando firme desde su emisión.

Por otro lado, cuando la cuantía es inferior a los 2.000 euros, el procedimiento tiende a ser más ágil, ya que la ley permite que el juez dicte sentencia sin necesidad de celebrar vista oral, siempre que considere que tiene suficientes pruebas para tomar una decisión.

Otra cuestión relevante sobre la cuantía es su cálculo. En algunas demandas, la cuantía no es un importe fijo, sino que debe determinarse conforme a criterios legales, como el valor de mercado de un bien litigioso o el total de mensualidades impagadas en un arrendamiento. En este sentido, el demandante debe justificar claramente la cuantía en la demanda para evitar problemas en su admisión a trámite.

Procedimiento del Juicio Verbal

1. Interposición de la Demanda

El demandante presenta un escrito con:

Identificación de las partes.
Exposición de los hechos y fundamentos jurídicos.
Pruebas documentales de la reclamación.
Cuantía exacta de la reclamación.

2. Admisibilidad y Contestación

El juzgado notifica al demandado, quien tiene 10 días para responder:

Pago de la deuda (finaliza el proceso).
Oposición (debe justificar por qué no procede la reclamación).
Incomparecencia (puede derivar en sentencia en rebeldía).

3. Vista Oral (si procede)

Si la reclamación es superior a 2.000 euros y existe oposición, se convoca a una vista oral. En ella:

Ambas partes exponen sus argumentos.
Se presentan pruebas y testigos.
El juez resuelve sobre la validez de la reclamación.

4. Sentencia y Ejecución

El juez dicta sentencia en un plazo aproximado de 10 a 20 días. Si el fallo es favorable al demandante y el deudor no paga voluntariamente, se inicia la ejecución forzosa, que puede implicar embargos de cuentas, nóminas o bienes del demandado.

Ejemplos Prácticos

Ejemplo 1: Reclamación de una Deuda por Servicios No Pagados

Un diseñador gráfico realiza un trabajo para una empresa y emite una factura de 1.800 euros. La empresa no realiza el pago dentro del plazo acordado. El diseñador intenta contactar sin éxito y decide presentar una demanda de juicio verbal. Como la cantidad es menor de 2.000 euros, puede presentarla sin abogado. El juez dicta sentencia a su favor y ordena el pago.

Ejemplo 2: Impago de Alquiler

Un inquilino deja de pagar tres meses de renta, acumulando una deuda de 3.500 euros. El propietario decide demandar por juicio verbal. Como la cantidad supera los 2.000 euros, necesita abogado y procurador. Tras la vista oral, el juez resuelve a favor del propietario y ordena el desahucio y el pago de la deuda.

Ejemplo 3: Compra de un Producto Defectuoso

Un consumidor compra un electrodoméstico por 800 euros, pero no funciona correctamente. Reclama al vendedor, quien se niega a cambiarlo o devolver el dinero. El comprador interpone un juicio verbal y el juez dicta que la empresa debe devolver el importe o reemplazar el producto.

Preguntas Frecuentes sobre el Juicio Verbal

¿Cuánto tiempo tarda un juicio verbal?

El tiempo varía según la carga de trabajo del juzgado, pero suele resolverse entre 3 y 6 meses.

¿Se puede presentar una demanda sin abogado?

Sí, si la cantidad reclamada es inferior a 2.000 euros. Para cantidades superiores, se requiere abogado y procurador.

¿Qué ocurre si el demandado no se presenta?

El juicio puede continuar en rebeldía y dictarse sentencia sin su presencia.

¿Es posible recurrir la sentencia?

Si la cuantía supera los 3.000 euros, se puede presentar un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.

¿Qué pasa si el demandado no paga tras la sentencia?

Se puede solicitar la ejecución forzosa de la sentencia, lo que puede incluir embargos de bienes y cuentas bancarias.

¿Cuáles son los costes de un juicio verbal?

Depende de la cuantía. Para reclamaciones menores de 2.000 euros, los costes son mínimos. Para cantidades superiores, se debe pagar abogado, procurador y tasas judiciales en algunos casos.

Conclusión

El juicio verbal es una vía eficaz para resolver disputas de menor cuantía en España. Conocer los límites de cuantía, los requisitos legales y el procedimiento ayuda a preparar adecuadamente una reclamación o defensa en este tipo de litigios. Contar con asesoramiento jurídico, especialmente en reclamaciones superiores a 2.000 euros, puede ser clave para garantizar un resultado favorable.

Con ejemplos prácticos y respuestas a preguntas frecuentes, cualquier persona puede comprender mejor cómo funciona el juicio verbal y qué pasos seguir para hacer valer sus derechos.

Resumen
Juicio Verbal y su Cuantía en España: Límites, Procedimiento y Repercusiones
Nombre del artículo
Juicio Verbal y su Cuantía en España: Límites, Procedimiento y Repercusiones
Descripción
El juicio verbal es una vía eficaz para resolver disputas de menor cuantía en España.
Autor
Publisher Name
Línea Legal
Publisher Logo

FAQ: Cuantía del Juicio Verbal

¿Qué significa la “cuantía del juicio verbal”?

La cuantía del juicio verbal se refiere al valor económico de lo que se reclama judicialmente; es el importe máximo que puede tener una demanda para que proceda este tipo de procedimiento simplificado en vez del juicio ordinario.
El límite es de 15.000 euros. Si la reclamación no supera esa cifra, puede tramitarse por juicio verbal. Si la cuantía es mayor, debe seguirse el procedimiento ordinario.
Antes de la reforma, el límite era de 6.000 euros. Esa cantidad fue elevada a 15.000 euros mediante reformas legales recientes, con el fin de agilizar los procedimientos civiles de menor cuantía.
Cuando la cuantía es inferior a 15.000 euros, el procedimiento es más rápido, con menos formalidades, costes judiciales más bajos, y plazos más breves. Facilita el acceso a la justicia, especialmente para reclamaciones de deudas, arrendamientos, servicios, etc.
Algunas cuestiones que dependen del importe son: si se necesita abogado y procurador (cuantías más bajas permiten prescindirlos en ciertos casos), la exigibilidad de vista oral (puede omitirse si el juez considera que la documentación es suficiente y la cuantía no lo exige), la posibilidad de apelación: sentencias de juicio verbal con cuantías menores pueden no ser recurribles por apelación si la ley así lo dispone.

Contacta con nosotros