Minicréditos 150 euros solo DNI: qué son y aspectos legales en España

Minicreditos-150-euros-solo-DNI
Tabla de contenidos

En situaciones de urgencia económica, muchas personas buscan soluciones rápidas y accesibles. Una de ellas son los minicréditos de 150 euros solo con DNI, una opción que ha ganado popularidad en España gracias a su facilidad de tramitación. Pero ¿qué implicaciones legales tienen? ¿Realmente son una solución viable o esconden riesgos que debemos conocer? En este artículo abordamos todo lo que necesitas saber desde un enfoque legal y práctico.

¿Buscando préstamos para pagar cuotas porque no puedes pagar?

Si te encuentras en esta situación, es posible que los acreedores te demanden y soliciten el embargo de tu nómina, tus cuentas bancarias e incluso tus bienes. Pero debes saber que existe una solución legal diseñada para protegerte: la Ley 25/2015, conocida como la Ley de Segunda Oportunidad.

Esta ley te permite cancelar todas tus deudas si cumples los requisitos, evitando así embargos y procedimientos judiciales. Está pensada precisamente para personas como tú, que atraviesan una situación de sobreendeudamiento y ya no pueden hacer frente a sus obligaciones.

En nuestro despacho somos especialistas en aplicar esta ley y hemos ayudado a cientos de personas a liberarse de sus deudas. Si quieres saber si puedes acogerte y cancelar tus deudas de forma legal y definitiva, rellena nuestro formulario y te informaremos sin compromiso.

👉 Rellena el formulario y comprueba si puedes empezar de nuevo sin deudas.

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

¿Qué son los minicréditos de 150 euros solo con DNI?

Los minicréditos 150 euros solo DNI son productos financieros ofrecidos por entidades no bancarias que permiten obtener pequeñas cantidades de dinero —en este caso, 150 euros— simplemente presentando el Documento Nacional de Identidad (DNI), sin necesidad de nómina, avales o extensos trámites.

Este tipo de créditos rápidos están pensados para cubrir imprevistos puntuales: una factura médica, una reparación del coche o un pago urgente. La solicitud se realiza 100 % online y, en muchos casos, el dinero se transfiere en menos de 24 horas.

Requisitos para solicitar un minicrédito solo con el DNI

Aunque su principal ventaja es la simplicidad, existen ciertos requisitos mínimos que debes cumplir:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener residencia legal en España.
  • Poseer un DNI en vigor.
  • Disponer de una cuenta bancaria a tu nombre.
  • Proporcionar un número de teléfono y correo electrónico válidos.

Algunas entidades pueden exigir también que no estés inscrito en ficheros de morosidad como ASNEF, aunque otras sí otorgan minicréditos incluso en ese caso, con condiciones diferentes.

¿Cómo se solicita un minicrédito de 150 euros con solo el DNI?

El proceso es bastante rápido y automatizado:

  1. Selecciona una entidad prestamista: compara opciones y verifica que esté registrada en el Banco de España.
  2. Rellena el formulario online: introduce tus datos personales y bancarios.
  3. Verificación de identidad: normalmente basta con una foto o escaneo del DNI.
  4. Evaluación crediticia: algunas empresas usan sistemas automatizados para valorar tu perfil en minutos.
  5. Aprobación y transferencia: si todo está correcto, recibirás el dinero en tu cuenta.

En todo este proceso, es fundamental leer bien el contrato y entender las condiciones: tipo de interés, comisiones por demora y plazos de devolución.

Empresas que dan minicréditos con DNI

  1. Finjet

  • Importe disponible: Desde 50 € hasta 500 €.
  • Requisitos: Solo necesitas tu DNI, ser mayor de 18 años, residir en España y tener ingresos demostrables (no necesariamente una nómina).
  • Proceso: 100% online, sin papeleos. Aprobación en minutos y transferencia rápida del dinero.
  • Ventajas: Ofrecen flexibilidad en los plazos de devolución y posibilidad de prórrogas.
  1. Money24

  • Importe disponible: Desde 100 € hasta 50.000 €.
  • Requisitos: DNI en vigor, ser mayor de edad, residir en España y tener una cuenta bancaria.
  • Proceso: Compara múltiples ofertas de préstamos solo con DNI.
  • Ventajas: Acceso a una amplia gama de prestamistas, algunos de los cuales aceptan solicitudes incluso si estás en ASNEF.
  1. Kreditiweb

  • Importe disponible: Hasta 150 €.
  • Requisitos: DNI, ser mayor de edad, residir en España, tener una cuenta bancaria y proporcionar un comprobante de ingresos.
  • Proceso: Formulario online sencillo y rápido.
  • Ventajas: Ofrecen múltiples opciones personalizadas y preaprobadas en pocos clics.
  1. Dinerio

  • Importe disponible: Desde 50 € hasta 300 €.
  • Requisitos: DNI en vigor, ser mayor de edad, residir en España y tener una cuenta bancaria.
  • Proceso: Solicitud online con respuesta en minutos.
  • Ventajas: Algunas ofertas disponibles incluso para personas en ASNEF.
  1. IberCrédito

  • Importe disponible: Desde 50 € hasta 1.000 €.
  • Requisitos: DNI en vigor, ser mayor de edad, residir en España y tener una cuenta bancaria.
  • Proceso: Solicitud online con verificación rápida.
  • Ventajas: Proceso ágil y sin necesidad de nómina ni aval.
  1. YouMoney

  • Importe disponible: Desde 100 € hasta 50.000 €.
  • Requisitos: DNI en vigor, ser mayor de edad, residir en España y tener una cuenta bancaria.
  • Proceso: Formulario online que compara múltiples ofertas.
  • Ventajas: Acceso a diversas opciones de préstamos, incluso para perfiles con ASNEF.
  1. Preslo

  • Importe disponible: Desde 50 € hasta 300 €.
  • Requisitos: DNI en vigor, ser mayor de edad, residir en España y tener una cuenta bancaria.
  • Proceso: Solicitud online con respuesta rápida.
  • Ventajas: Proceso sencillo y sin complicaciones.
  1. Credy

  • Importe disponible: Desde 50 € hasta 750 €.
  • Requisitos: DNI en vigor, ser mayor de edad, residir en España y tener una cuenta bancaria.
  • Proceso: Formulario online que conecta con múltiples prestamistas.
  • Ventajas: Proceso rápido y sin necesidad de nómina ni aval.

¿Son legales los minicréditos con solo el DNI?

Sí, los minicréditos 150 euros solo DNI son legales en España siempre que cumplan con la normativa vigente. La actividad de las entidades que los ofrecen está regulada por la Ley 16/2011 de contratos de crédito al consumo, así como por la Ley de Protección de Datos y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información.

Además, aunque muchas de estas empresas no son bancos, están obligadas a cumplir con:

  • Normas de transparencia financiera.
  • Informar claramente sobre el TAE (Tasa Anual Equivalente).
  • No incluir cláusulas abusivas.
  • Permitir al cliente ejercer su derecho de desistimiento en un plazo de 14 días.

Ventajas y desventajas de los minicréditos con solo DNI

Ventajas

  • Rapidez: la solicitud y aprobación puede tardar minutos.
  • Accesibilidad: no se exige nómina ni aval.
  • Trámite 100 % online: sin papeleos ni desplazamientos.
  • Privacidad: muchas entidades no consultan registros como ASNEF.

Desventajas

  • Intereses elevados: el TAE puede superar el 1.000 % en algunos casos.
  • Corto plazo de devolución: a menudo entre 7 y 30 días.
  • Riesgo de sobreendeudamiento si no se planifica bien su devolución.
  • Cláusulas abusivas si se trabaja con empresas no reguladas.

¿Qué dice la legislación sobre los intereses de los minicréditos?

Uno de los aspectos más controvertidos de los minicréditos 150 euros solo DNI es su tipo de interés. Aunque son legales, deben cumplir con el artículo 1.1 de la Ley de Usura de 1908, que prohíbe préstamos con intereses notablemente superiores al normal del dinero y manifiestamente desproporcionados.

El Tribunal Supremo, en varias sentencias recientes (como la STS 149/2020), ha considerado usurarios algunos minicréditos por tener TAE superiores al 2.000 %, obligando a las entidades a devolver los intereses cobrados en exceso.

Por ello, es fundamental revisar el TAE antes de firmar y comprobar si está dentro de los márgenes razonables según el Banco de España.

¿Qué hacer si no puedes devolver el minicrédito?

Si no puedes devolver un minicrédito, pueden suceder varias cosas:

  • Te aplicarán intereses de demora, normalmente mucho más altos.
  • Te incluirán en ficheros de morosidad como ASNEF o BADEXCUG.
  • El prestamista podría iniciar una reclamación judicial.
  • En última instancia, podrías verte inmerso en un procedimiento monitorio o en un embargo de cuenta.

Si tu situación financiera es crítica, puedes considerar acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, un procedimiento legal que permite cancelar deudas bajo ciertos requisitos.

¿Qué tener en cuenta antes de contratar un minicrédito solo con el DNI?

Antes de aceptar un minicrédito 150 euros solo DNI, te recomendamos:

  1. Verifica que la entidad esté registrada en el Banco de España.
  2. Lee la letra pequeña: revisa comisiones, plazos, penalizaciones y condiciones de prórroga.
  3. Calcula si podrás devolver el importe a tiempo, incluyendo los intereses.
  4. Desconfía de las empresas que no te informen claramente sobre el TAE o los gastos asociados.
  5. Evita pedir más de uno a la vez: puede parecer una solución rápida, pero el efecto bola de nieve es muy real.

Alternativas legales a los minicréditos

Si necesitas 150 euros pero quieres evitar un préstamo de este tipo, puedes considerar:

  • Solicitar un anticipo en tu nómina si tienes contrato.
  • Pedir ayuda a familiares o amigos.
  • Acudir a servicios sociales si se trata de una necesidad urgente y básica.
  • Buscar plataformas de microcréditos solidarios o sin intereses, como algunas ONG.
  • Consultar con un abogado si tus deudas están fuera de control y podrías acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.

Preguntas frecuentes sobre los minicréditos 150 euros solo DNI

¿Qué pasa si no tengo ingresos estables?

Muchas entidades no lo exigen, pero podrían rechazar tu solicitud si detectan un riesgo de impago. Otras sí conceden minicréditos, aunque con intereses más altos.

¿Puedo pedir un minicrédito con ASNEF?

Algunas empresas lo permiten, pero con condiciones más duras: menor plazo de devolución, mayor TAE o cantidad reducida.

¿Cuánto tarda en llegar el dinero?

Depende de la entidad, pero si todo va bien, puede tardar entre 10 minutos y 24 horas desde la aprobación.

¿Es seguro enviar una foto de mi DNI?

Sí, siempre que la web sea segura (https) y la empresa esté debidamente registrada. No compartas tu DNI con prestamistas dudosos.

¿Puedo cancelar el minicrédito?

Sí, tienes 14 días naturales para ejercer tu derecho de desistimiento sin necesidad de justificarte, siempre que devuelvas el dinero recibido junto con los intereses generados hasta la fecha.

Resumen
Empresas que dan minicreditos de 150 euros solo con dni
Nombre del artículo
Empresas que dan minicreditos de 150 euros solo con dni
Descripción
Te damos las empresas que te dan minicreditos solo con dni y una solución que te permite cancelar las deudas que no puedes pagar
Autor
Publisher Name
Linea Legal
Publisher Logo

FAQ

¿Qué son los minicréditos de 150 euros solo con DNI y cómo funcionan legalmente?

Los minicréditos de 150 euros solo con DNI son préstamos de pequeña cuantía ofrecidos por entidades no bancarias que permiten obtener dicho importe con solo presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI), sin necesidad de nómina, avales ni trámites extensos. Se tramitan generalmente de forma completamente online, con verificación básica de identidad, depositándose el dinero en la cuenta bancaria del solicitante si cumple los requisitos exigidos.
Para que sea legal la concesión de estos minicréditos, normalmente se exige: ser mayor de edad, residir legalmente en España, poseer un DNI válido en vigor, disponer de una cuenta bancaria a nombre del prestatario, y datos de contacto válidos (teléfono, correo electrónico). En algunos casos las entidades pueden revisar si el solicitante está inscrito en ficheros de morosos como ASNEF, aunque algunas lo permiten con condiciones más estrictas.
Entre los riesgos más relevantes están los elevados tipos de interés o TAE que pueden aplicarse, las comisiones de demora, plazos de devolución muy cortos que dificultan el cumplimiento, posibilidad de cláusulas abusivas si la entidad no está regulada adecuadamente, y riesgo de caer en sobreendeudamiento si se combina con otros créditos similares o no se tiene capacidad real de devolución. Asimismo, si la entidad incumple las obligaciones de transparencia o no informa correctamente de todos los costes, puede incurrir en responsabilidad legal.
Están regulados principalmente por la Ley 16/2011 de Contratos de Crédito al Consumo, que exige transparencia, información previa, claridad en el TAE, condiciones de pago, etc. También aplican la Ley de Protección de Datos, la legislación de Servicios de la Sociedad de la Información para la contratación online, y si hubiera cláusulas abusivas, la normativa de consumidores y usuarios. Además, la Ley de Segunda Oportunidad puede servir de vía de protección si se acumulan deudas que no se pueden afrontar.
El consumidor tiene derecho a exigir que se cumplan todas las obligaciones normativas: información completa y clara del importe, plazos, intereses y comisiones; contrato por escrito; derecho a desistimiento si lo establece la ley; transparencia; ausencia de cláusulas abusivas. Si la entidad incumple, el consumidor puede presentar reclamaciones ante organismos oficiales de protección al consumidor, ante el Banco de España, o acudir a la vía judicial. Además, podrá pedir la nulidad de cláusulas que se consideren abusivas o la declaración de que ciertos intereses aplicados sean usurarios si superan los límites jurisprudenciales.

Contacta con nosotros