¿Qué pasa si no puedo pagar a Hacienda estando en paro?
Estar en paro ya es una situación compleja, y cuando además Hacienda te reclama una deuda, el escenario puede volverse abrumador. Muchos contribuyentes que se quedan sin empleo descubren de forma inesperada que tienen que pagar a Hacienda —ya sea por errores en la declaración, por prestaciones no bien retenidas o simplemente por no haber tenido opción de fraccionar el pago a tiempo—. Y entonces surge la gran pregunta: ¿qué pasa si no puedo pagar?
Lo primero es entender que Hacienda no desaparece y la deuda no caduca fácilmente. No pagar puede acarrear recargos, intereses de demora y lo más temido: el embargo de bienes o cuentas bancarias. Y aunque estés desempleado y sin ingresos regulares, Hacienda tiene potestad para iniciar procedimientos ejecutivos si no ve voluntad de pago.
Pero no todo está perdido. Existen opciones legales, vías de negociación y protecciones específicas que puedes usar, y si estás en esta situación, este artículo va a ser tu hoja de ruta.
Cancela parte de tu deuda con la Seguridad Social sin pagar. Descubre esta solución legal y accede al perdón parcial
Existe una ley que protege a las personas áltamente endeudadas y que permite la cancelación de las deudas que no pueda pagar.
En el caso de préstamos, tarjetas y microcréditos, la ley te permite cancelar el 100% de toda esa deuda que no puedas pagar.
Sin embargo con las deudas de hacienda sólo te permite cancelar hasta 10.000€. Y con el resto de deuda hacer un aplazamiento.
En función de tus deudas te puede salir muy a cuenta acogerte a esta ley. Si quieres que te hagamos un estudio personalizado y saber que podrías cancelar, rellena nuestro formulario y te informaremos gratis.
¿Te cuesta Pagar tus Deudas?
Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo.
Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.
Las consecuencias legales de no pagar tus deudas con Hacienda
Hacienda funciona con un sistema de recaudación automatizado y escalonado. Si no realizas el pago de tu deuda, el sistema te impone de forma automática un recargo:
- Recargo ejecutivo del 5%, 10% o 20%, según el tiempo de demora.
- Intereses de demora acumulativos.
- Embargos automáticos sobre cuentas, salarios (si los hay), devoluciones futuras, vehículos o incluso inmuebles.
Incluso si estás en paro, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) puede ser objeto de embargo en caso de recibir prestaciones. Lo preocupante es que, en muchos casos, los embargos llegan sin previo aviso y dificultan aún más una situación ya precaria.
Y aquí es donde la información y el asesoramiento legal marcan toda la diferencia.
¿Qué opciones tengo si estoy desempleado y no puedo pagar?
Desde nuestro despacho hemos visto de todo: personas que intentaron negociar directamente con Hacienda sin éxito, otras que ignoraron las notificaciones y terminaron con embargos severos, y también muchas que lograron salir adelante gracias a las herramientas legales adecuadas.
Algunas de las opciones más frecuentes incluyen:
- Solicitar el fraccionamiento o aplazamiento de la deuda. Aunque estés en paro, puedes alegar falta de liquidez y presentar un plan de pagos razonable.
- Declararte en insolvencia temporal si no puedes afrontar ni siquiera pagos mínimos.
- Pedir la compensación con devoluciones futuras si te corresponde alguna.
- Y, como explicaremos más adelante, acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad si tu deuda es parte de un problema económico mayor.
Cada caso es único. Lo importante es actuar antes de que Hacienda actúe por ti.
Aplazamientos, fraccionamientos y otras vías tradicionales
El aplazamiento o fraccionamiento del pago es el primer recurso al que puedes acceder. Hacienda permite dividir el pago en cuotas mensuales, incluso aunque ya haya vencido el plazo voluntario, pero se exige presentar una solicitud formal.
Si estás en paro, debes acreditar tu situación económica: certificados del SEPE, extractos bancarios y una justificación de que no puedes asumir la deuda al completo.
En algunos casos, si la deuda es inferior a 30.000 euros y no tienes otros incumplimientos, el proceso es bastante rápido. Pero si no puedes pagar ni siquiera a plazos, o si ya se ha iniciado un procedimiento ejecutivo, necesitarás un enfoque más sólido.
Y aquí es donde entra la herramienta más poderosa (y desconocida para muchos): la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y cómo puede ayudarte?
La Ley de Segunda Oportunidad permite a personas físicas cancelar de forma total o parcial sus deudas cuando no pueden hacerles frente, incluso si una parte importante es deuda con Hacienda.
Y sí: aunque mucha gente cree que “con Hacienda no se puede”, la Ley sí permite exonerar deudas tributarias hasta cierto límite.
Desde nuestro despacho especializado, gestionamos habitualmente procedimientos en los que los solicitantes están en paro, tienen embargos activos y deben a Hacienda más de lo que podrían pagar en años.
Lo más importante es que:
- No necesitas ingresos actuales para iniciar el procedimiento.
- Puedes hacerlo tanto si tienes otras deudas como si solo tienes la de Hacienda.
- Hasta 10.000 euros por concepto (AEAT, TGSS) son exonerables de forma directa.
- Y en algunos casos incluso más, si el juez lo considera justificado.
La clave está en acreditar tu buena fe, la imposibilidad de pago y que has intentado negociar o cumplir. Nosotros nos encargamos de todo el proceso legal, desde la preparación documental hasta la defensa en juzgado.
¿Se puede cancelar una deuda con Hacienda por estar en paro?
La situación de desempleo no cancela automáticamente ninguna deuda. Sin embargo, estar en paro es un indicio claro de insolvencia, y eso es relevante en el marco de la Ley de Segunda Oportunidad.
En más del 70% de los casos que llevamos, nuestros clientes están desempleados o con ingresos mínimos. Lo esencial es demostrar que no se trata de una evasión intencionada, sino de una imposibilidad real.
Muchos de nuestros clientes se sorprenden cuando, tras varios meses de trabajo conjunto, el juzgado les concede la exoneración y reciben la notificación oficial de que ya no deben nada a Hacienda.
Ese momento lo cambia todo: recuperan la tranquilidad, su cuenta bancaria vuelve a estar operativa, y pueden incluso acceder a créditos para reconstruir su vida.
Cómo trabajamos en nuestro despacho para resolver este problema
En nuestro bufete, especializado en la Ley de Segunda Oportunidad, lo primero que hacemos es escuchar tu situación sin juzgarte.
Sabemos que llegar a este punto no es fácil, y que la mayoría de personas ha hecho todo lo posible por pagar. Nuestro proceso incluye:
- Análisis gratuito de tu situación fiscal y financiera.
- Propuesta clara con hoja de ruta, pasos y plazos.
- Presentación de solicitud formal ante el juzgado competente.
- Negociación con acreedores y Hacienda si es necesario.
- Acompañamiento durante todo el proceso hasta la exoneración.
Y sí, lo hacemos incluso si ahora mismo no puedes pagar honorarios. Tenemos opciones flexibles porque sabemos lo que cuesta salir del paro con deudas encima.
Casos reales: cuando Hacienda no es el final del camino
Uno de nuestros clientes, en paro desde hacía 18 meses, había acumulado más de 14.000 € en deudas con Hacienda tras una inspección. Intentó pagar en cuotas, pero se le denegó por impagos anteriores. Cuando llegó a nosotros, ya le habían embargado una cuenta con 300 €, su único sustento.
En menos de seis meses, tramitamos su expediente completo de Segunda Oportunidad. El juez aceptó su insolvencia y le exoneraron toda la deuda.
Hoy está trabajando nuevamente, sin miedo a que le congelen su cuenta, y reconstruyendo su crédito.
Pasos para empezar hoy mismo si no puedes pagar a Hacienda
Si estás leyendo esto y sientes que es tu historia, estos son los pasos que puedes dar desde ya:
- Revisa si tienes notificaciones de Hacienda pendientes.
- Calcula el importe total que debes, aunque sea aproximado.
- Contacta con un despacho especializado y solicita asesoría.
- No esperes a que embarguen: actuar antes te da más opciones.
Y recuerda: estar en paro no te convierte en culpable de nada, pero sí exige que tomes acción.
Conclusión: hay salida, incluso cuando todo parece en contra
El sistema fiscal español puede ser duro, especialmente si estás sin trabajo. Pero no estás solo. Existen herramientas legales y profesionales especializados como nosotros que pueden ayudarte a salir del túnel.
No dejes que una deuda con Hacienda te hunda más. El conocimiento es poder, y el primer paso es informarte, como ya estás haciendo. El siguiente es tomar acción, antes de que sea demasiado tarde.





