Pedir préstamo para pagar deudas: ¿Es la mejor opción? Alternativas

Pedir-prestamo-para-pagar-deudas-1024x683
Tabla de contenidos

Cuando las deudas se acumulan y parece que no hay salida, muchas personas piensan en pedir un préstamo para pagar deudas. Esta solución, en apariencia sencilla y rápida, puede convertirse en un círculo vicioso del que es difícil salir. Pero ¿realmente es la mejor alternativa? En este artículo vamos a analizar a fondo esta opción, sus riesgos y una salida legal mucho más eficaz: la Ley de Segunda Oportunidad en España.

¿Pensando en reunificar tus deudas? ¿Sabes solo se alarga el problema?

Reunificar puede parecer una solución, pero en realidad solo convierte varias deudas en una más grande y más larga. Acabas pagando más intereses y el problema sigue creciendo.
Existe una alternativa legal mucho más eficaz: cancelar todas tus deudas sin pagarlas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad (Ley 25/2015).
Si cumples los requisitos, esta ley te permite eliminar todas tus deudas de forma definitiva, sin necesidad de refinanciar, reunificar ni seguir pidiendo préstamos para pagar otros.
En nuestro despacho somos expertos en esta ley y hemos ayudado a cientos de personas a salir de su situación y empezar de nuevo sin deudas.

👉 Rellena nuestro formulario y te diremos sin compromiso si puedes cancelar tus deudas de forma legal y empezar desde cero.

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

¿Por qué tanta gente decide pedir un préstamo para pagar deudas?

La mayoría de personas acuden a nuevos créditos por varias razones:

  • Han perdido el control de sus finanzas personales.
  • No pueden hacer frente al pago de varias cuotas mensuales.
  • Tienen embargos o amenazas de embargo por parte de acreedores.
  • No ven otra salida que refinanciar para poder respirar unos meses más.

En estos casos, pedir un préstamo para pagar deudas parece una tabla de salvación. La promesa de unificar todas las cuotas en una sola, con un tipo de interés razonable, y ganar algo de liquidez inmediata puede ser muy tentadora.

Pero lo que a menudo no se analiza es el coste real de esa decisión.

El peligro de pedir préstamos para saldar deudas anteriores

El problema de fondo no desaparece al refinanciar. Si la persona no ha mejorado su situación económica, lo único que hace es posponer lo inevitable. Pedir un préstamo para pagar deudas anteriores genera una cadena de endeudamiento que puede resultar insostenible.

Riesgos principales

  1. Intereses acumulados: muchos de estos préstamos de reunificación o refinanciación se ofrecen con tipos de interés elevados. Esto significa que, a largo plazo, se acaba pagando mucho más de lo que inicialmente se debía.
  2. Comisiones y costes ocultos: las entidades suelen incluir gastos de apertura, estudio o seguros obligatorios, que incrementan notablemente el coste total.
  3. Alargar el problema: al extender el plazo de devolución, la deuda se convierte en una carga crónica. Aunque la cuota mensual baje, se sigue pagando durante años sin reducir realmente la deuda.
  4. Mayor endeudamiento: muchas personas, tras pedir un préstamo para pagar deudas, vuelven a utilizar tarjetas de crédito o microcréditos. Así, suman nuevas obligaciones a las antiguas.
  5. Pérdida de bienes: si el préstamo se ha solicitado con garantía hipotecaria, existe el riesgo real de perder la vivienda si no se puede hacer frente a las cuotas.
  6. Aumento del estrés y ansiedad: vivir con el temor constante a no poder pagar y recibir llamadas de bancos o amenazas de embargo puede afectar seriamente a la salud mental.

Ejemplos reales

  • Ejemplo 1: Reunificación fallida María, una trabajadora por cuenta ajena, debía 25.000 € en tarjetas y préstamos personales. Decidió pedir un préstamo de 30.000 € para unificar sus deudas y ganar algo de liquidez. El préstamo se lo concedió una financiera con un interés del 12% a 10 años. Al cabo de tres años, aún debía más de 27.000 €, y ya no podía seguir pagando. Además, había vuelto a usar tarjetas de crédito. Resultado: una deuda de más de 35.000 € y un embargo en curso.
  • Ejemplo 2: Microcréditos en cadena Jorge, autónomo del sector transporte, se vio afectado por una bajada de ingresos. Para pagar facturas y nóminas, empezó a usar microcréditos rápidos. En menos de un año, había solicitado 12 préstamos diferentes, cada uno para cubrir el anterior. Con intereses del 25% al 40%, su deuda pasó de 6.000 € a 18.000 € en apenas 14 meses. Ningún préstamo cubría el anterior por completo, y terminó en un fichero de morosos, sin posibilidad de financiación ni ayuda.
  • Ejemplo 3: Aval familiar y pérdida de patrimonio Ana y David decidieron refinanciar sus deudas hipotecarias y personales pidiendo un nuevo préstamo con aval de la vivienda de los padres de Ana. A los dos años, no pudieron hacer frente a las cuotas. El banco ejecutó el aval y los padres perdieron su casa, una vivienda familiar que estaba pagada desde hacía 20 años. La deuda de los hijos no solo no se resolvió, sino que arrastró a los avalistas.

Como puedes ver, pedir un préstamo para pagar deudas puede parecer una solución temporal, pero con frecuencia agrava el problema. Por eso es importante conocer las alternativas legales existentes en España.

La Ley de Segunda Oportunidad: la solución legal en España

Desde 2015, en España existe un mecanismo legal pensado precisamente para personas físicas que no pueden hacer frente a sus deudas: la Ley de Segunda Oportunidad. Esta ley permite cancelar total o parcialmente las deudas de personas particulares o autónomos que se encuentren en una situación de insolvencia.

Esta alternativa es legal, definitiva y mucho más segura que seguir pidiendo préstamos que agravan la situación financiera.

¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

Los requisitos generales son:

  • Ser persona física (particular o autónomo).
  • Estar en situación de insolvencia actual o inminente.
  • Haber actuado de buena fe, es decir, no haber ocultado bienes ni ingresos y no haber sido condenado por delitos económicos graves.
  • No haber utilizado esta ley en los últimos cinco años.
  • No haber rechazado una oferta de empleo adecuada en los cuatro años anteriores.

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

¿Qué deudas se pueden cancelar?

La Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar la mayoría de deudas:

  • Deudas con bancos y financieras.
  • Tarjetas de crédito.
  • Microcréditos y préstamos rápidos.
  • Avales personales.
  • Deudas con Hacienda y Seguridad Social (con ciertos límites).

No se pueden cancelar:

  • Pensión de alimentos (en divorcios).
  • Multas penales.
  • Deudas por responsabilidad civil derivada de delito.

Ventajas frente a pedir préstamos para pagar deudas

Comparado con seguir pidiendo dinero para tapar agujeros, acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad ofrece beneficios reales y duraderos:

  • Cancelación definitiva de las deudas: se cierra el capítulo y se empieza de cero.
  • Protección frente a embargos: durante el procedimiento, se paralizan los embargos y demandas.
  • Recuperación de la tranquilidad emocional y financiera.
  • No necesitas seguir endeudándote para sobrevivir.
  • Se puede conservar la vivienda habitual, dependiendo del caso.

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento se divide en varias fases:

  1. Evaluación de la situación por parte de un abogado especializado.
  2. Presentación de la solicitud en el juzgado mercantil correspondiente.
  3. En algunos casos, acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores.
  4. Si no se alcanza acuerdo, se solicita la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI).
  5. El juez analiza el caso y, si se cumplen los requisitos, cancela las deudas.

La duración puede variar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la complejidad del caso.

¿Puedo conservar mi vivienda habitual?

Una de las grandes preocupaciones de quienes se plantean esta alternativa es perder su casa. La Ley permite conservarla si se cumplen ciertas condiciones:

  • Que el valor de la vivienda no exceda significativamente el importe pendiente de hipoteca.
  • Que se pueda seguir pagando la cuota hipotecaria con los ingresos actuales.
  • Que no haya un interés real por parte de los acreedores en ejecutarla.

Esto es una de las grandes diferencias respecto a los préstamos: en lugar de arriesgar tu casa para pagar otras deudas, puedes proteger tu vivienda y eliminar el resto de cargas.

Casos reales: de la desesperación al alivio

Muchos de nuestros clientes llegaron pensando en pedir un préstamo más para pagar deudas anteriores, hasta que descubrieron la Ley de Segunda Oportunidad. En pocos meses, pudieron cancelar deudas que arrastraban desde hacía años, detener embargos y recuperar su vida.

Por ejemplo:

  • Lucía, madre soltera, debía más de 70.000€ en tarjetas y préstamos. En 9 meses, quedó libre de deudas gracias al EPI.
  • Carlos, autónomo, acumulaba 120.000€ tras el cierre de su negocio por la pandemia. Canceló sus deudas y conserva su vivienda.

¿Qué pasa con mi historial crediticio?

Tras la cancelación de deudas, los datos negativos deben eliminarse de los ficheros de morosidad como ASNEF o RAI. Aunque el acceso a crédito puede ser limitado en el corto plazo, el alivio económico y emocional compensa con creces esa limitación temporal.

Además, a medio plazo, es posible reconstruir el historial crediticio de forma responsable.

¿Necesitas ayuda? Estamos aquí para defenderte

Si estás pensando en pedir un préstamo para pagar deudas, detente un momento. Es posible que estés cayendo en una trampa de la que luego no podrás salir fácilmente. Antes de asumir más cargas, infórmate sobre tus derechos legales.

En nuestro despacho estamos especializados en la Ley de Segunda Oportunidad. Te ofrecemos:

  • Estudio gratuito de tu caso.
  • Acompañamiento legal durante todo el proceso.
  • Defensa ante acreedores, bancos y juzgados.
  • Trato humano, cercano y profesional.

No estás solo. Miles de personas ya han salido del pozo gracias a esta ley. Tú también puedes hacerlo.

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

✅ ¿Pedir préstamo para pagar deudas o acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

 

Aspecto Préstamo para pagar deudas Ley de Segunda Oportunidad
¿Resuelve el problema? Temporalmente Sí, de forma definitiva
Coste económico Muy alto (intereses y comisiones) Coste asumible con abogado especializado
Tranquilidad emocional Momentánea Real y duradera
Riesgo de embargo Se mantiene Se paraliza durante el proceso
Protección de la vivienda Puede ponerse en peligro Posibilidad de conservarla

Conclusión

Pedir un préstamo para pagar deudas puede parecer una solución fácil, pero muchas veces solo agrava la situación. En cambio, la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una salida legal, real y definitiva para quienes no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas.

Si te encuentras en esta situación, no esperes más. Infórmate, actúa y recupera el control de tu vida.

📞 Contacta ahora y empieza de nuevo sin deudas

Resumen
Como evitar los peligros de pedir prestamos para pagar deudas
Nombre del artículo
Como evitar los peligros de pedir prestamos para pagar deudas
Descripción
Te explicamos los riesgos de pedir préstamos para pagar deudas y la solución alternativa que te permite cancelar todas tus deudas
Autor
Publisher Name
Linea Legal
Publisher Logo

Contacta con nosotros