Pensiones Inembargables en España: Todo lo que Debes Saber

pensiones inembargables españa
Tabla de contenidos

¿Qué Son las Pensiones Inembargables en España?

Las pensiones inembargables en España son aquellas prestaciones económicas que, según la legislación vigente, no pueden ser embargadas por deudas o ejecuciones judiciales. Este principio busca proteger a las personas que dependen de su pensión para vivir, garantizando su sustento mínimo. Esta medida es fundamental para evitar que personas en situación de vulnerabilidad queden desprotegidas ante reclamaciones de deudas que puedan afectar su estabilidad económica y su calidad de vida.

Es importante destacar que la inembargabilidad de las pensiones se aplica bajo ciertos criterios y condiciones, dependiendo del tipo de pensión y de la naturaleza de las deudas pendientes. Si bien la legislación protege a los pensionistas, también contempla excepciones que pueden permitir ciertos embargos en casos específicos. Por ello, es clave conocer el marco legal que rige esta situación.

¿Cómo evitar o salir de los embargos legalmente y sin pagar?

Bien te estén embargando o si te va embargar la administración o la justicia, debes saber que existe una via legal para evitarlo. Además debes de conocer que pensiones son inembargables en España.

Existe una ley que protege a las personas altamente endeudadas y que permite la cancelación de las deudas que no pueda pagar.

Mediante esta ley se paralizan los embargos existentes y se evita que se generen nuevos.

Este trámite realiza una cancelación del total de la deuda que no puedas pagar y por tanto permite solicitar la anulación de todos los embargos y evitar nuevos.

Para acogerte a esta ley debes de cumplir ciertos requisitos. Rellena nuestro formulario y te indicaremos si cumples los requisitos legales para evitar los embargos.

Evita los embargos por deudas

Cancelamos el 100% de la Deuda y acabamos con los embargos de cuenta corriente y de nómina.

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

Marco Legal de las Pensiones Inembargables en España

La normativa que regula la inembargabilidad de las pensiones en España se encuentra en el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esta ley establece que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la cantidad mínima que no puede ser embargada. En 2024, el SMI está fijado en 1.134 euros mensuales en 14 pagas (15.876 euros anuales), por lo que las pensiones que no superen esta cifra no pueden ser embargadas.

Es relevante tener en cuenta que, aunque esta normativa protege a los pensionistas con pensiones bajas, aquellos que perciban cantidades superiores al SMI pueden estar sujetos a embargos parciales según la legislación vigente. Este marco legal tiene como objetivo garantizar un equilibrio entre la protección del derecho a una vida digna y el cumplimiento de las obligaciones económicas que puedan tener los beneficiarios de una pensión.

¿Qué Pensiones Son Inembargables?

Las pensiones que quedan protegidas por la legislación española son:

  • Pensiones mínimas y no contributivas: Estas pensiones están diseñadas para garantizar un nivel de vida básico y suelen estar por debajo del SMI. Son otorgadas a personas con ingresos insuficientes que no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva. Su inembargabilidad se fundamenta en el principio de protección social.
  • Pensiones de viudedad y orfandad: Siempre que su cuantía no supere el límite establecido por el SMI. Estas pensiones están destinadas a proporcionar apoyo económico a los familiares de un cotizante fallecido y su carácter asistencial las protege ante posibles embargos.
  • Pensiones por incapacidad permanente: Dependiendo del grado de incapacidad, pueden ser inembargables. Las pensiones por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez buscan garantizar un ingreso a personas que han perdido su capacidad de trabajar de manera permanente, por lo que su embargo podría comprometer gravemente la subsistencia del beneficiario.
  • Pensiones de jubilación: Si no superan el SMI, no pueden ser objeto de embargo. La jubilación representa una etapa en la vida en la que la estabilidad económica es crucial, y la ley protege a quienes perciben pensiones bajas para evitar situaciones de precariedad.
  • Pensiones no contributivas: Como las de asistencia social, ya que su función es garantizar la supervivencia de personas sin otros recursos. Estas pensiones se otorgan a quienes no cumplen con los requisitos de cotización mínimos, pero se encuentran en una situación de necesidad económica.

Además de estas pensiones, existen otras prestaciones asistenciales que también pueden gozar de protección frente a embargos, siempre que su objetivo sea garantizar el bienestar mínimo del beneficiario. Algunos ejemplos son las ayudas económicas para personas en riesgo de exclusión social, prestaciones por dependencia o ayudas complementarias a las pensiones de viudedad y orfandad.

Es recomendable que los pensionistas revisen periódicamente la normativa vigente para asegurarse de que sus derechos estén protegidos. En caso de dudas, se puede acudir a organismos oficiales como la Seguridad Social o a asesores legales especializados en derecho de pensiones.

Evita los embargos por deudas

Cancelamos el 100% de la Deuda y acabamos con los embargos de cuenta corriente y de nómina.

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

¿Se Pueden Embargar las Pensiones que Superen el SMI?

Sí, pero con ciertas limitaciones. Si la pensión supera el SMI, la cantidad embargable se calcula de la siguiente manera:

  • Primer tramo (hasta el SMI): Inembargable.
  • Segundo tramo (entre 1 y 2 veces el SMI): Se embarga el 30% de la cantidad que excede el SMI.
  • Tercer tramo (entre 2 y 3 veces el SMI): Se embarga el 50% de la cantidad excedente.
  • Cuarto tramo (entre 3 y 4 veces el SMI): Se embarga el 60%.
  • Quinto tramo (entre 4 y 5 veces el SMI): Se embarga el 75%.
  • Por encima de 5 veces el SMI: Se embarga el 90%.

Además, si el pensionista tiene cargas familiares, el porcentaje embargado puede reducirse hasta en un 15%. Es importante que aquellos que estén en esta situación presenten la documentación necesaria para acreditar sus cargas familiares y poder beneficiarse de estas reducciones.

Actualización anual del SMI

La actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es un proceso crucial que afecta a numerosos aspectos económicos en España. Este umbral se revisa cada año y se basa en una serie de factores que reflejan la situación económica del país.

Factores que influyen en su determinación

La fijación del SMI se realiza considerando diversos elementos que reflejan la realidad socioeconómica. Entre los principales factores se encuentran:

  • Índice de Precios al Consumo (IPC): Este indicador ayuda a ajustar el salario mínimo según la inflación, garantizando que el poder adquisitivo de los trabajadores no se vea perjudicado.
  • Productividad: La evolución de la productividad en el país también se considera, buscando que el SMI esté alineado con el rendimiento económico general.
  • Situación económica: La tasa de desempleo, el crecimiento económico y el rendimiento del mercado laboral son variables que inciden en la decisión de actualizar el SMI.
  • Cargas sociales: Se evalúa el impacto que podría tener un aumento en el salario mínimo sobre las empresas, especialmente aquellas de menor capacidad económica.

Revisión y ajustes del SMI

El SMI se revisa anualmente, y este proceso puede llevar a ajustes significativos en su cuantía. La revisión considera no solo los factores mencionados, sino también las recomendaciones de organismos internacionales y el diálogo social. En 2025, la decisión sobre el SMI se basa en una serie de reuniones y negociaciones entre el gobierno, sindicatos y organizaciones empresariales.

Este proceso tiene múltiples etapas, que van desde propuestas iniciales hasta la aprobación final, donde se busca llegar a un consenso que favorezca a trabajadores y empleadores. Una vez establecido, el nuevo SMI se publica oficialmente, entrando en vigor a partir de la fecha designada.

Impacto en pensiones y embargos

La actualización del SMI tiene un efecto directo en también en las pensiones y la normativa sobre embargos. Al ser el umbral de protección en cuanto a la inembargabilidad de ingresos, cualquier modificación del SMI impacta en la cantidad mínima que no puede ser embargada. Si el SMI aumenta, se incrementa la protección que tienen los pensionistas frente a los embargos, lo que es crucial en contextos de crisis económica.

El impacto también se extiende a quienes están bajo procesos de embargo, ya que una actualización que eleve el SMI podría reducir la parte de su pensión que puede ser sujeta a embargo. Esto supone un respiro para muchos pensionistas que enfrentan dificultades financieras, permitiéndoles conservar un mínimo vital necesario para su subsistencia.

¿Qué Deudas Pueden Provocar el Embargo de una Pensión?

Aunque las pensiones mínimas sean inembargables, existen algunas excepciones en casos de:

  • Deudas con la Administración Pública (Hacienda, Seguridad Social, multas, etc.).
  • Deudas por pensión de alimentos derivadas de procesos de divorcio o separación.
  • Deudas hipotecarias y préstamos bancarios, en cuyo caso solo se podrá embargar la parte que exceda el SMI.

Estos casos especiales han sido reconocidos por la jurisprudencia y las resoluciones judiciales han determinado que, en estas situaciones, la protección del SMI no es absoluta. Por ello, es esencial que los pensionistas estén informados y busquen asesoramiento legal si enfrentan una situación de embargo.

¿Cómo Saber si Tu Pensión Puede Ser Embargada?

Si tienes dudas sobre si tu pensión puede ser embargada, puedes seguir estos pasos:

  1. Consulta tu nómina de pensionista: Comprueba si tu pensión supera el SMI.
  2. Revisa si tienes deudas pendientes con entidades públicas o privadas.
  3. Solicita asesoramiento legal: Un abogado especializado en ejecuciones judiciales puede ayudarte a determinar si tu pensión está en riesgo.
  4. Acude a la Seguridad Social para obtener información sobre la cuantía y naturaleza de tu pensión.

Conclusión

Las pensiones inembargables en España son una garantía de protección para los pensionistas, asegurando que sus ingresos no sean afectados por deudas hasta un mínimo vital. Sin embargo, en ciertos casos, una parte de la pensión puede ser embargada si supera el SMI. Conocer la normativa y buscar asesoramiento legal en caso de dudas es fundamental para proteger tus derechos como pensionista. La información y la prevención son clave para evitar situaciones de vulnerabilidad económica y garantizar la estabilidad financiera de los jubilados y pensionistas.

Evita los embargos por deudas

Cancelamos el 100% de la Deuda y acabamos con los embargos de cuenta corriente y de nómina.

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

Resumen
Pensiones Inembargables en España: Todo lo que Debes Saber
Nombre del artículo
Pensiones Inembargables en España: Todo lo que Debes Saber
Descripción
Las pensiones inembargables en España son una garantía de protección para los pensionistas.
Autor
Publisher Name
Línea Legal
Publisher Logo

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Son completamente inembargables todas las pensiones?

No. Las pensiones sí pueden ser embargadas, pero solo en la parte que excede el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La parte igual o inferior al SMI es inembargable, en virtud del artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
La escala progresiva del embargo es la siguiente: Hasta el doble del SMI: 30 % del exceso. Hasta el triple del SMI: 50 % del exceso. Hasta el cuádruple del SMI: 60 %. Hasta cinco veces el SMI: 75 %. Más de cinco veces el SMI: 90 % del exceso
Si las pensiones superan el SMI y existen cargas familiares, el Letrado de la Administración de Justicia puede reducir el porcentaje embargable en un 10 % a 15 %, salvo en el tramo que supere cinco veces el SMI.
Sí. Existen dos excepciones principales: Cuando el embargo se debe a la devolución de prestaciones indebidas abonadas por la Seguridad Social. En ejecuciones por pensiones alimentarias, en las que el juez puede fijar libremente el porcentaje a embargar, incluso por debajo del SMI
Sí. El Tribunal Económico-Administrativo Central sostiene que la parte inembargable del salario o pensión debe respetarse en la cuenta bancaria, independientemente del régimen de percepción. Esto incluye pagas extras: como mínimo, será inembargable el SMI mensual o el equivalente anual prorrateado

Contacta con nosotros