La situación financiera de muchas personas en España puede verse afectada por el desempleo, las deudas acumuladas, los intereses crecientes o incluso por imprevistos de salud o familiares. Cuando las obligaciones económicas se vuelven insostenibles, surgen alternativas legales para renegociarlas, como lo es una quita de deuda. En este artículo te explicamos en qué consiste, cómo se aplica en España, y qué ventajas puede ofrecerte si estás buscando una solución real a tu endeudamiento.
¿Qué es una quita de deuda?
La quita de deuda es un acuerdo entre el deudor y su(s) acreedor(es) mediante el cual estos últimos aceptan reducir el importe total de la deuda. En otras palabras, es una condonación parcial de lo que se debe, permitiendo al deudor pagar solo una parte del total a cambio de saldar la obligación.
Esta figura legal es común en procedimientos de insolvencia, como la Ley de Segunda Oportunidad o los concursos de acreedores, y también puede ser negociada extrajudicialmente.
Marco legal de la quita de deuda en España
En España, la quita de deuda se ampara principalmente en el Texto Refundido de la Ley Concursal y la Ley de Segunda Oportunidad (Real Decreto-ley 1/2015). Esta normativa permite a personas físicas, autónomos y empresarios en situación de insolvencia acogerse a un procedimiento para cancelar parte de sus deudas, incluso sin necesidad de liquidar todos sus bienes.
Para que se conceda una quita en este contexto, deben cumplirse ciertos requisitos como la buena fe del deudor, la inexistencia de delitos económicos y haber intentado un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores.
Existe una forma de cancelar la deuda que no puedes pagar
Si no puedes pagar lo que debes técnicamente estás en situación de insolvencia.
En tal caso, puedes acogerte a la ley 15/2015. Esta ley está diseñada para ayudar a las personas que están sobre endeudados y no les llega para pagar.
En aplicación de esta ley, la deuda que te están reclamando en el juzgado quedará cancelada. Aunque pierdas el juicio y te condenen en costas no tendrás que pagar nada.
No sólo eso. El resto de deudas también quedarán cancelada.
Ahora bien, para acogerse a esta ley se han de cumplir ciertos requisitos.
Si te interesa esta opción rellena nuestro formulario y te informaremos de si cumples los requisitos legales.
¿Te cuesta Pagar tus Deudas?
Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo.
Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.
¿Cuándo es viable solicitar una quita de deuda?
La quita de deuda es especialmente viable en los siguientes casos:
- Cuando el deudor demuestra que no puede hacer frente al 100% de la deuda.
- Si existe una situación de insolvencia reconocida legalmente.
- Cuando el acreedor prefiere recuperar una parte de la deuda antes que nada.
- Dentro de un procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad con mediación concursal.
Cabe destacar que los bancos, entidades financieras, y proveedores suelen aceptar quitas cuando existe la posibilidad real de impago total si no se llega a un acuerdo.
Diferencia entre quita y espera
Es importante distinguir entre quita y espera:
- Quita: Reducción definitiva del importe de la deuda.
- Espera: Aplazamiento del pago de la deuda sin reducir su importe.
Ambas medidas pueden combinarse dentro de un acuerdo extrajudicial o en un plan de pagos aprobado judicialmente, especialmente en la Ley de Segunda Oportunidad.
Ventajas de una quita de deuda
Solicitar una quita de deuda puede aportar beneficios muy significativos:
- Reducción sustancial de la carga económica.
- Evita embargos y ejecuciones judiciales.
- Mejora de la capacidad financiera del deudor.
- Evita la liquidación forzosa de bienes personales.
- Puede proteger la vivienda habitual en algunos casos.
Además, representa una salida digna a situaciones económicas límite sin necesidad de recurrir a préstamos abusivos o empeñar más activos.
Procedimiento para conseguir una quita de deuda
El procedimiento puede variar según el contexto (negociación directa o procedimiento legal). Aquí detallamos ambos:
-
Negociación extrajudicial con los acreedores
- Análisis de la situación económica.
- Propuesta de plan de pagos con quita incluida.
- Aceptación por parte de los acreedores (normalmente al menos el 60%-75% deben estar de acuerdo).
-
Ley de Segunda Oportunidad
- Solicitud formal ante notario o juez mercantil.
- Intervención de un mediador concursal.
- Propuesta de plan con quita y/o espera.
- Homologación judicial del acuerdo (si se llega).
Este segundo camino es más garantista y ofrece protección legal durante todo el procedimiento.
¿Qué tipo de deudas pueden incluirse en una quita?
En general, pueden incluirse en una quita de deuda todas las obligaciones de carácter civil y mercantil, como:
- Préstamos personales.
- Créditos al consumo.
- Deudas con tarjetas de crédito.
- Microcréditos y préstamos rápidos.
- Deudas con proveedores (en caso de autónomos).
En cambio, hay deudas que no suelen ser susceptibles de quita, como:
- Deudas con Hacienda y la Seguridad Social (aunque pueden fraccionarse).
- Pensión de alimentos.
- Multas penales.
Sin embargo, la Ley de Segunda Oportunidad permite, en algunos casos, exonerar una parte de las deudas públicas si se cumplen ciertos requisitos.
Ejemplo práctico: quita de deuda bajo la Ley de Segunda Oportunidad
Imaginemos a Marta, autónoma con una deuda de 85.000 € entre préstamos bancarios y tarjetas. Tras un procedimiento de Segunda Oportunidad, se consigue una quita del 70%, reduciendo su deuda a 25.500 €, que podrá pagar en cinco años sin intereses. Marta conserva su vivienda y vuelve a empezar sin la carga financiera que la asfixiaba.
Este es solo un ejemplo, pero refleja cómo una quita de deuda puede transformar vidas cuando se gestiona adecuadamente.
Mitos comunes sobre la quita de deuda
❌ «Pedir una quita significa que soy un moroso»
No. Significa que estás buscando una solución legal y responsable a una situación insostenible.
❌ «No me van a perdonar nada»
Los acreedores, especialmente si hay insolvencia real, prefieren recuperar algo que nada. Además, si el procedimiento es judicial, el juez puede imponer la quita.
❌ «Me van a embargar todo antes»
Desde que se inicia el procedimiento, se pueden paralizar embargos y ejecuciones, sobre todo bajo la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Quién puede ayudarte a conseguir una quita de deuda?
Un abogado especializado en insolvencia y en la Ley de Segunda Oportunidad es esencial para conseguir una quita de forma efectiva. Su labor será:
- Analizar tu situación con realismo.
- Negociar con los acreedores.
- Iniciar y gestionar el procedimiento legal.
- Defender tus derechos ante posibles abusos.
Contar con asesoramiento profesional marca la diferencia entre una quita efectiva y una renegociación poco ventajosa. Entender qué es una quita de deuda y cómo puede ayudarte legalmente en España es un paso esencial hacia tu recuperación financiera. Ya sea que negocies directamente con tus acreedores o te acojas a la Ley de Segunda Oportunidad, tienes derecho a buscar una solución justa, viable y digna. No estás solo: con el acompañamiento legal adecuado, puedes volver a empezar sin las cadenas de la deuda.
