Reunificación de deudas BBVA: cómo funciona y qué debes saber

Reunificación de deudas BBVA
Tabla de contenidos

La reunificación de deudas BBVA es una solución financiera dirigida a quienes tienen múltiples préstamos activos y desean unificar todos sus pagos en una sola cuota mensual. Esta herramienta puede representar un alivio para la economía personal o familiar, pero es importante entender bien sus condiciones y consecuencias.

¿Qué es la reunificación de deudas con el BBVA?

La reunificación de deudas consiste en agrupar varios préstamos, tarjetas de crédito o líneas de financiación en un único préstamo. Al hacerlo, se simplifican los pagos mensuales y, generalmente, se consigue una cuota más baja, aunque esto puede implicar una ampliación del plazo y, en consecuencia, pagar más intereses a largo plazo.

En el caso de la reunificación de deudas BBVA, la entidad permite solicitar un préstamo personal para unificar las deudas, o incluso ofrece hipotecas con esta finalidad, si se dispone de un inmueble como garantía.

Ventajas de la reunificación de deudas BBVA

  • Una sola cuota mensual: más sencilla de gestionar.
  • Reducción del importe mensual: al ampliar el plazo del préstamo.
  • Mejor planificación financiera: con mayor previsibilidad de gastos.
  • Posibilidad de incluir deudas con otras entidades.

La reunificación de deudas BBVA puede ser muy útil si se enfrenta una situación de sobreendeudamiento o si los ingresos se han visto reducidos.

¿Qué deudas se pueden incluir?

BBVA permite incluir en la reunificación las siguientes:

  • Préstamos personales
  • Créditos al consumo
  • Tarjetas de crédito
  • Descubiertos en cuenta
  • Otras deudas con entidades distintas al BBVA

En caso de que la operación implique una garantía hipotecaria, también se puede incluir la hipoteca ya existente, convirtiéndola en una nueva hipoteca unificada.

Requisitos para acceder a la reunificación

Para acceder a la reunificación de deudas BBVA, el banco analizará la solvencia del cliente. Algunos de los requisitos habituales incluyen:

  • Tener ingresos estables (nómina o pensión)
  • No estar en listas de morosos (como ASNEF o RAI)
  • Presentar garantías suficientes (aval o propiedad)
  • Documentación financiera actualizada

Si el cliente no cumple estos requisitos, es posible que la entidad no apruebe la operación.

¿Cómo solicitar la reunificación de deudas BBVA?

El proceso para solicitar una reunificación de deudas BBVA incluye los siguientes pasos:

  1. Simulación online: desde la web o app de BBVA se puede hacer una estimación del préstamo necesario.
  2. Reunión con un gestor: se evalúan ingresos, deudas, situación patrimonial.
  3. Presentación de documentación: contratos de préstamo, extractos bancarios, etc.
  4. Estudio de viabilidad: el banco estudia si se aprueba la operación.
  5. Firma del contrato: si se aprueba, se formaliza el nuevo préstamo.

Este proceso puede durar entre unos días y un par de semanas, dependiendo de la complejidad del caso.

¿Cuándo BBVA no concede la reunificación de deudas?

Aunque muchas personas confían en la reunificación de deudas BBVA como una tabla de salvación financiera, lo cierto es que no siempre se concede. BBVA, como cualquier otra entidad financiera, tiene criterios estrictos de riesgo. A continuación, te detallamos las razones más comunes por las que puede ser denegada:

  1. Figurar en listas de morosos (ASNEF, RAI)

Si estás incluido en registros de morosidad, BBVA probablemente rechazará tu solicitud. Aunque las deudas que quieras unificar no sean con BBVA, el hecho de estar en ASNEF ya indica riesgo elevado de impago.

  1. Ingresos insuficientes o inestables

Si tu nivel de ingresos no garantiza que puedas hacer frente al nuevo préstamo reunificado, BBVA no lo aprobará. Esto es frecuente en casos de trabajadores temporales, autónomos sin continuidad, o personas sin nómina.

  1. Exceso de endeudamiento

Aunque la reunificación busca aliviar la carga mensual, si tus deudas actuales ya superan el 40% de tus ingresos mensuales, la operación puede considerarse inviable desde el punto de vista del banco.

  1. No aportar garantías suficientes

Si el importe de la reunificación es elevado y no puedes aportar una garantía hipotecaria o un aval solvente, es muy probable que BBVA no apruebe la solicitud.

  1. Historial crediticio negativo

El historial de pagos también cuenta. Si has tenido impagos previos, incluso aunque no estés en ASNEF, el banco puede ver tu perfil como de alto riesgo.

  1. Documentación incompleta o inconsistente

Cualquier error, inconsistencia o ausencia de documentación puede provocar la negativa automática. Es crucial presentar todos los justificantes de deuda, ingresos y situación personal de forma clara y ordenada.

¿Qué hacer si BBVA deniega la reunificación?

En caso de que la reunificación de deudas BBVA no sea posible, existen alternativas como:

  • Acudir a entidades especializadas en reunificación para perfiles con riesgo.
  • Intentar negociar individualmente con los acreedores.
  • Solicitar asesoramiento jurídico para valorar la Ley de Segunda Oportunidad.

¿Es la mejor opción?

Aunque la reunificación de deudas BBVA puede parecer atractiva, no siempre es la mejor solución. Es recomendable evaluar lo siguiente:

  • Si la reducción de cuota compensa los intereses totales a pagar.
  • Si hay comisiones de apertura, cancelación o gestión.
  • Si se pierde poder de negociación en futuras operaciones.
  • Si se pone en riesgo un bien inmueble (en caso de hipoteca).

Por eso, es aconsejable comparar con otras entidades o consultar con un asesor financiero o abogado especializado.

Alternativas a la reunificación de deudas BBVA

Si BBVA no acepta la solicitud o si se buscan mejores condiciones, existen otras opciones:

  • Empresas de intermediación financiera: ofrecen reunificaciones incluso estando en ASNEF.
  • Cambiar de entidad bancaria: otras entidades pueden ofrecer mejores intereses.
  • Ley de Segunda Oportunidad: si se está en situación de insolvencia real, puede eliminarse hasta el 100% de la deuda.

Antes de comprometerse, es importante analizar todas las alternativas disponibles.

Reunificación de deudas BBVA y la Ley de Segunda Oportunidad

En ciertos casos, la reunificación de deudas BBVA no es suficiente para garantizar la viabilidad financiera del cliente. Cuando las cuotas siguen siendo impagables o se arrastran impagos continuados, es posible acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Esta ley permite cancelar deudas privadas, incluidas aquellas con bancos como BBVA, siempre que se cumplan determinados requisitos, como ser insolvente de buena fe. La reunificación podría ser el primer paso, y si no se logra cumplir, se podría iniciar el proceso judicial de exoneración de deudas.

Resumen
Qué hacer si no te conceden la reunificación de deudas con bbva
Nombre del artículo
Qué hacer si no te conceden la reunificación de deudas con bbva
Descripción
Te explicamos que debes hacer si no te conceden la reunificación de deudas con Bbva, y es algo que te libera de las deudas sin pagar
Autor
Publisher Name
Linea Legal
Publisher Logo

Preguntas frecuentes sobre la reunificación de deudas BBVA

¿BBVA permite reunificar deudas con otras entidades?

Sí, siempre que se acredite su importe y se justifique su inclusión en la nueva financiación.
En general, BBVA no concede préstamos a personas en listas de morosidad. Se recomienda cancelar esas deudas previamente o acudir a intermediarios especializados.
Sí, si se convierte en una nueva hipoteca que incluya todos los préstamos y se disponga de suficiente valor en el inmueble.
Depende del importe total. Para cantidades altas, suele ser mejor opción la hipoteca por ofrecer intereses más bajos.
Entre una y tres semanas, dependiendo de la documentación aportada y de si hay necesidad de tasar inmuebles.

Contacta con nosotros