La reunificación de deudas es una estrategia financiera que permite a las personas consolidar múltiples obligaciones crediticias en un solo préstamo, con el objetivo de simplificar los pagos y, en algunos casos, reducir la cuota mensual. El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ofrece este servicio a sus clientes. Sin embargo, es fundamental analizar detalladamente las opiniones sobre reunificar deudas BBVA y las experiencias reales de los usuarios que han optado por la reunificación de deudas con BBVA, para comprender plenamente las posibles desventajas asociadas a esta opción.
¿Quieres pedir un préstamo para pagar otro?
Si estás buscando un préstamo para pagar otro quiere decir que estás en una situación complicada y es posible que estés altamente endeudado.
Debes conocer que existe una alternativa mucho mejor. Esta alternativa es una posibilidad que te da la ley que favorece a las persona que les cuesta pagar sus deudas.
Esta ley es una herramienta importante que permite a las personas que se encuentran en situación de insolvencia reestructurar sus deudas. Los beneficios de acogerse a esta ley incluyen:
- Cancelación de ciertas deudas: Posibilidad de eliminar deudas impagables y así evitar el embargo.
- Inmunidad ante embargos: Durante el proceso, se protege al deudor de la ejecución de embargos sobre sus bienes.
Si te interesa esta opción puedes rellenar nuestro formulario y te informaremos.
¿Te cuesta Pagar tus Deudas?
Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo.
Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.
1. Incremento del Costo Total de la Deuda
Uno de los principales inconvenientes señalados por los usuarios es el aumento del costo total de la deuda tras la reunificación. Aunque la cuota mensual puede reducirse al extender el plazo de amortización, los intereses acumulados a lo largo de un período más prolongado pueden resultar en un pago total mayor al inicialmente previsto.
Ejemplo real: Un usuario compartió su experiencia en un foro financiero, mencionando que, después de reunificar sus deudas con BBVA, aunque su cuota mensual se redujo significativamente, al analizar detalladamente el nuevo plan de pagos, se percató de que el monto total a devolver era considerablemente superior al que hubiera pagado manteniendo sus préstamos originales. Este incremento se debió a los intereses acumulados durante el plazo extendido del nuevo préstamo.
2. Requisitos Rigurosos y Accesibilidad Limitada
Varios clientes han expresado dificultades para acceder al servicio de reunificación de deudas en BBVA debido a los estrictos criterios de evaluación crediticia. Personas con ingresos inestables o que figuran en listas de morosidad, como ASNEF, han encontrado obstáculos significativos para ser aprobados en este proceso.
Ejemplo real: Una usuaria comentó en un portal de asesoramiento financiero que, a pesar de tener múltiples deudas y buscar una solución mediante la reunificación, BBVA rechazó su solicitud debido a que su nombre aparecía en una lista de morosos. Esta situación le impidió acceder al servicio y la dejó sin una solución viable para gestionar sus deudas.
3. Costes Adicionales y Comisiones Elevadas
La reunificación de deudas puede conllevar gastos adicionales que algunos usuarios no anticipan inicialmente. Estos pueden incluir comisiones por apertura de nuevos préstamos, costos de tasación de propiedades (en caso de hipotecas), impuestos y honorarios notariales, lo que incrementa el costo total de la operación.
Ejemplo real: Un cliente relató que, al optar por la reunificación de deudas con BBVA, se le informó de una comisión de apertura del 1% sobre el monto total del nuevo préstamo, además de los gastos de tasación de su vivienda y los honorarios notariales. Estos costos adicionales sumaron una cantidad significativa que no había previsto inicialmente, afectando su percepción sobre la conveniencia de la reunificación.
4. Riesgo de Pérdida de Propiedad
Algunas modalidades de reunificación de deudas implican la consolidación de préstamos personales y otras deudas en una hipoteca. Esto significa que, en caso de impago, la propiedad hipotecada, como la vivienda habitual, podría estar en riesgo de ser embargada, aumentando la vulnerabilidad financiera del deudor.
Ejemplo real: Un usuario compartió su preocupación en un foro especializado, indicando que, tras reunificar sus deudas en una hipoteca con BBVA, se dio cuenta de que cualquier incumplimiento en los pagos podría resultar en la pérdida de su vivienda. Esta posibilidad le generó una gran ansiedad y reconsideró la decisión tomada.
5. Impacto en la Puntuación Crediticia
La reunificación de deudas puede afectar negativamente la puntuación crediticia a corto plazo, debido a la apertura de una nueva línea de crédito y al cierre de cuentas de crédito existentes. Esto puede dificultar el acceso a futuros créditos o préstamos en mejores condiciones.
Ejemplo real: Un cliente mencionó que, después de reunificar sus deudas con BBVA, su puntuación crediticia disminuyó, lo que le impidió acceder a un préstamo para la compra de un vehículo en condiciones favorables. Esta situación le generó inconvenientes adicionales y limitó sus opciones financieras futuras.
6. Riesgo de Endeudamiento Adicional
Al liberar crédito disponible tras la reunificación, existe el riesgo de incurrir en nuevas deudas, lo que podría empeorar la situación financiera en lugar de mejorarla. Este fenómeno, conocido como «efecto rebote», puede llevar al deudor a una espiral de endeudamiento difícil de controlar.
Ejemplo real: Un usuario relató que, después de reunificar sus deudas con BBVA y reducir su cuota mensual, sintió que tenía mayor capacidad de gasto y comenzó a utilizar nuevamente sus tarjetas de crédito, acumulando nuevas deudas que, con el tiempo, se volvieron insostenibles. Esta situación lo llevó a una crisis financiera más profunda que la inicial.
7. Prolongación del Período de Endeudamiento
Aunque la reunificación puede reducir la cuota mensual, generalmente implica una extensión del plazo de amortización. Esto significa que el deudor permanecerá endeudado durante más tiempo, lo que puede afectar su estabilidad financiera a largo plazo y limitar su capacidad para alcanzar otras metas económicas.
Ejemplo real: Una clienta compartió que, tras reunificar sus deudas con BBVA, su plazo de amortización se extendió de 5 a 15 años. Aunque la cuota mensual se redujo, la perspectiva de estar endeudada durante una década adicional le generó preocupación sobre su futuro financiero y su capacidad para ahorrar para la jubilación.
8. Publicidad Engañosa y Falta de Transparencia
Algunos usuarios han reportado sentirse engañados por la publicidad que presenta la reunificación de deudas como una solución sencilla y beneficiosa, sin informar claramente sobre los costos adicionales, las implicaciones a largo plazo y los riesgos asociados.
Ejemplo real: Un usuario comentó en una plataforma de asesoramiento financiero que, tras ver anuncios en los que se prometía una «reducción significativa» de su cuota mensual mediante la reunificación de deudas en BBVA, decidió iniciar el proceso. Sin embargo, durante la formalización del préstamo, descubrió que los costes adicionales y el aumento del plazo de amortización incrementaban notablemente el importe total a devolver. Se sintió engañado por la falta de transparencia en la publicidad inicial, lo que le llevó a cuestionar la ética del proceso comercial de la entidad
¿Qué significa refinanciar la deuda con BBVA?
Refinanciar la deuda con BBVA implica reorganizar las deudas actuales que tengas con esta entidad (préstamos personales, tarjetas de crédito, descubiertos, etc.) a través de un nuevo acuerdo con condiciones diferentes. Normalmente, se amplía el plazo de pago y se unifican varias deudas en una sola cuota mensual.
El objetivo principal de la refinanciación es aliviar la carga mensual, reducir el estrés financiero y evitar caer en impagos o en listas de morosos como ASNEF o RAI.
¿Qué productos de refinanciación ofrece BBVA?
BBVA no tiene un producto específico que se llame «refinanciación», pero permite acceder a diferentes soluciones que cumplen esta función:
1. Préstamo Personal BBVA
- Permite solicitar hasta 75.000€.
- Plazo de amortización de hasta 8 años.
- TIN y TAE variables según perfil y vinculación.
- Permite liquidar otras deudas y concentrarlas en un único pago mensual.
2. Préstamo Coche o Reforma
- Otra alternativa si parte de la deuda proviene de estos conceptos.
- Financiación específica con mejores condiciones.
3. Anticipo Nómina BBVA
- Permite adelantar hasta 3 nóminas.
- Útil para evitar impagos puntuales.
4. Agrupación de deudas
Aunque BBVA no lo publicita como tal, en la práctica, se puede solicitar una agrupación de préstamos y tarjetas en uno solo, renegociando el tipo de interés y el plazo.
¿Qué ventajas tiene refinanciar la deuda con BBVA?
Refinanciar la deuda con BBVA puede ser conveniente en determinados casos. Estas son las principales ventajas:
✅ Reducción de la cuota mensual
Al alargar el plazo de pago, la cuota mensual disminuye y se gana liquidez.
✅ Mejora de la planificación financiera
Pasas de tener varias cuotas con diferentes fechas e importes a una sola cuota fija mensual.
✅ Evitar el impago y la inclusión en ASNEF
Con una cuota más asequible, es más fácil cumplir con los pagos y evitar entrar en registros de morosos.
✅ Negociación de intereses
En algunos casos, puedes conseguir un tipo de interés más bajo al refinanciar.
✅ Mantenimiento de la relación con el banco
BBVA valora a los clientes que buscan soluciones y evita que el caso pase a recobros judiciales.
¿Qué riesgos o inconvenientes tiene refinanciar con BBVA?
No todo son ventajas. Antes de decidir, debes conocer los riesgos:
❌ Pagas más intereses a largo plazo
Al alargar el plazo, la cantidad total que pagas puede ser mucho mayor, aunque la cuota baje.
❌ Puede incluir comisiones y gastos
BBVA puede cobrar comisiones por apertura, estudio o amortización anticipada.
❌ Mayor vinculación con la entidad
Es posible que el banco te exija contratar otros productos (seguros, domiciliar nómina) para aprobar la refinanciación.
❌ No siempre te la conceden
Si tu perfil financiero ha empeorado o tienes impagos, BBVA puede negarse a refinanciar y derivar el caso a recobros o vía judicial.
¿Cuándo es conveniente refinanciar la deuda con BBVA?
Refinanciar puede ser una buena decisión si:
✅ Tienes ingresos estables pero necesitas bajar la cuota mensual.
✅ Todavía no has caído en impagos y puedes negociar en una posición de fuerza.
✅ Quieres evitar el embargo de nómina o bienes ante un posible procedimiento judicial.
✅ Prefieres renegociar con tu banco habitual, donde tienes historial y productos contratados.
¿Cuándo NO es recomendable refinanciar con BBVA?
❌ Si la deuda ya es insostenible y solo estás ganando tiempo.
❌ Si la refinanciación encarece mucho el total a pagar.
❌ Si las condiciones que te ofrecen son peores que las de un préstamo externo o una reunificación de deudas con otra entidad.





