¿Si mi ex esposo tiene deudas me afecta? Lo que debes saber en España

Si-mi-ex-esposo-tiene-deudas-me-afecta
Tabla de contenidos

En muchas ocasiones, tras un divorcio, surgen preocupaciones relacionadas con las obligaciones económicas del antiguo cónyuge. Una de las dudas más comunes es: «Si mi ex esposo tiene deudas me afecta». En este artículo, analizamos cómo se regulan las deudas después del divorcio en España, en qué casos podrías verte afectada y qué medidas puedes tomar para protegerte.

Régimen económico matrimonial: clave para entender las deudas

En España, el régimen económico matrimonial juega un papel determinante a la hora de establecer responsabilidades financieras entre cónyuges. Los tres regímenes principales son:

  • Sociedad de gananciales: Todos los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio se consideran comunes, salvo prueba en contrario.
  • Separación de bienes: Cada cónyuge conserva la propiedad y responsabilidad de sus bienes y deudas.
  • Régimen de participación: Menos común, permite que ambos cónyuges participen en las ganancias del otro al disolverse el matrimonio.

Si estuviste casada bajo el régimen de sociedad de gananciales, es posible que seas responsable de ciertas deudas contraídas durante el matrimonio, incluso si no las firmaste directamente.

¿Te reclaman una deuda y no puedes pagar?

Existe una solución legal que tus acreedores no quieren que conozcas, pero que puede ser tu salvación definitiva.
Si no puedes hacer frente a tus deudas, estás en situación de insolvencia y puedes acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad (Ley 15/2015), diseñada para proteger a las personas sobre endeudadas.

Gracias a esta ley, puedes cancelar todas tus deudas, incluidas aquellas por las que ya te hayan demandado o incluso condenado en costas. No tendrás que pagar nada más.

✅ La reclamación judicial quedará sin efecto.
✅ La deuda desaparecerá.
✅ También se cancelará el resto de tus deudas.
Eso sí, es necesario cumplir ciertos requisitos legales.
¿Quieres saber si puedes acogerte y cancelar tus deudas?

👉 Rellena nuestro formulario y te informaremos, sin compromiso.

Tu situación tiene solución. La Ley está de tu parte.

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

¿Qué ocurre con las deudas tras el divorcio?

Una vez que se decreta el divorcio, cesa la sociedad conyugal y, con ella, las obligaciones conjuntas en términos generales. No obstante, esto no siempre significa que los acreedores dejen de reclamar deudas anteriores.

Por ejemplo, si durante el matrimonio tu ex esposo contrajo una deuda a nombre de ambos o utilizó fondos comunes, el acreedor puede reclamar esa cantidad incluso después de la separación.

La clave está en determinar si la deuda fue adquirida en beneficio del hogar o del otro cónyuge. Si fue para fines personales y no firmaste como avalista o codeudora, no deberías verte perjudicada, pero todo dependerá del tipo de deuda y del régimen económico.

¿Se puede reclamar judicialmente una deuda compartida?

Sí, es posible. Una vez disuelta la sociedad de gananciales, se procede a su liquidación. En ese proceso se identifican los bienes y deudas comunes para dividirlos equitativamente. Si no se liquida de forma amistosa, cualquiera de los dos puede acudir al juzgado.

Durante este proceso, el tribunal evaluará qué deudas deben imputarse a cada uno. Sin embargo, si no se realiza esta liquidación formal, pueden quedar deudas comunes no resueltas, lo que podría derivar en problemas legales futuros. De ahí que sea fundamental asesorarse con un abogado especializado para evitar sorpresas desagradables.

En resumen, aunque haya terminado el vínculo matrimonial, el hecho de que tu ex esposo tenga deudas puede afectarte si se trata de obligaciones nacidas durante la vigencia del matrimonio y compartidas legalmente. Este es otro escenario en el que puede surgir la inquietud: «Si mi ex esposo tiene deudas me afecta».

Avales y préstamos firmados conjuntamente

Otro aspecto importante a tener en cuenta es si firmaste junto a tu ex esposo algún préstamo, hipoteca o línea de crédito. En ese caso, la entidad financiera puede exigir el pago total de la deuda a cualquiera de los firmantes, sin importar si el matrimonio ya ha finalizado.

El banco no se ve obligado a considerar quién paga qué en un divorcio; para ellos, los firmantes siguen siendo responsables solidarios de la deuda. Esto significa que si tu ex esposo deja de pagar, tú deberás asumir la totalidad del préstamo, aunque luego puedas reclamarle judicialmente su parte.

Este tipo de casos son fuente habitual de consultas legales bajo la preocupación: «Si mi ex esposo tiene deudas me afecta», y es esencial evaluar con un abogado si existe alguna posibilidad de refinanciación, novación o salida de la deuda solidaria.

¿Qué pasa con las deudas ocultas?

A veces, uno de los cónyuges oculta la existencia de deudas durante el matrimonio. Esto puede incluir tarjetas de crédito, préstamos personales o incluso deudas con Hacienda o la Seguridad Social. Cuando esto ocurre, el otro cónyuge puede descubrirlas tras la separación, al recibir notificaciones o embargos.

Si estas deudas fueron adquiridas en nombre propio, y no en beneficio del hogar, podrías no tener responsabilidad legal. Pero si hay indicios de que se utilizaron fondos comunes o afectaron al patrimonio ganancial, la situación se complica.

En estos casos, un abogado especializado puede ayudarte a solicitar la nulidad de los efectos económicos sobre ti.

Cómo protegerte legalmente ante las deudas de tu ex

Existen diversas estrategias legales para evitar que las deudas de tu ex esposo te afecten:

  1. Liquidación formal de gananciales: Si no se realiza al divorciarse, puede dejar deudas pendientes que podrían afectarte. Es vital hacer este proceso legalmente y con todos los documentos en regla.
  2. Escritura de extinción de condominio: En casos donde hay propiedades conjuntas con hipotecas, esta escritura puede liberar a una de las partes de responsabilidad.
  3. Cambio de titularidad o novación de deuda: Puedes negociar con la entidad financiera para que eliminen tu nombre de la deuda.
  4. Notificación de separación de bienes a los acreedores: Aunque no elimina la deuda, puede servir de prueba para evitar ejecuciones indebidas.
Resumen
¿Si mi ex esposo tiene deudas me afecta? Cómo evitarlo al 100%
Nombre del artículo
¿Si mi ex esposo tiene deudas me afecta? Cómo evitarlo al 100%
Descripción
Si tu ex esposo tiene deudas te podría afectar. Pero existe una solución legal que te permite cancelar esas deudas sin pagarlas
Autor
Publisher Name
Linea Legal
Publisher Logo

Preguntas frecuentes sobre deudas en divorcios

¿Qué ocurre si firmé como avalista?

Como avalista, asumes la obligación de pagar en caso de impago. Esto aplica incluso después del divorcio, salvo que el acreedor acepte eliminarte como avalista mediante una novación del contrato.
Solo si eres deudora solidaria o si la deuda pertenece al periodo de gananciales sin haber sido liquidada formalmente. De lo contrario, no deberían embargarte.
La vía más habitual es la extinción de condominio, acompañada de una novación hipotecaria. Requiere el consentimiento del banco y del otro cotitular.
Si esas deudas fueron generadas durante el matrimonio en régimen de gananciales y no se ha hecho la liquidación, Hacienda podría intentar embargar bienes comunes. Si están separados legalmente y con gananciales liquidados, no deberían afectarte.
Sí, lo recomendable es acudir a un abogado especializado en derecho de familia y obligaciones civiles para revisar la situación y determinar si existe responsabilidad por tu parte.

Contacta con nosotros