Inembargabilidad del Salario en España: Todo lo que Debes Saber

inembargable salario
Tabla de contenidos

El embargo de salarios es una preocupación frecuente para muchas personas con deudas en España. La ley establece protecciones para garantizar que los trabajadores mantengan un mínimo vital para su subsistencia. Sin embargo, existen situaciones en las que sí se puede embargar parte del sueldo. En este artículo, exploraremos a fondo la normativa que regula la inembargabilidad y que parte del salario es inembargable, los casos en los que sí se puede embargar y las posibles soluciones para quienes se encuentran en esta situación.

¿Qué significa que el salario sea inembargable?

Un salario inembargable es aquel que no puede ser retenido ni confiscado por los acreedores para saldar deudas. La legislación española protege una parte del salario para garantizar que los trabajadores y sus familias puedan cubrir sus necesidades básicas.

Esta protección está regulada en el Artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y establece que el salario es inembargable hasta el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

¿Cómo evitar o salir de los embargos legalmente y sin pagar?

Bien te estén embargando o si te va embargar la administración o la justicia, debes saber que existe una via legal para evitarlo.

Existe una ley que protege a las personas altamente endeudadas y que permite la cancelación de las deudas que no pueda pagar.

Mediante esta ley se paralizan los embargos existentes y se evita que se generen nuevos.

Este trámite realiza una cancelación del total de la deuda que no puedas pagar y por tanto permite solicitar la anulación de todos los embargos y evitar nuevos.

Para acogerte a esta ley debes de cumplir ciertos requisitos. Rellena nuestro formulario y te indicaremos si cumples los requisitos legales para evitar los embargos.

Evita los embargos por deudas

Cancelamos el 100% de la Deuda y acabamos con los embargos de cuenta corriente y de nómina.

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

¿Cuál es el límite del salario inembargable en 2024?

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2024 es de:

  • 1.134 euros mensuales en 14 pagas.
  • 1.260 euros mensuales en 12 pagas.

Esto significa que si una persona cobra hasta el SMI, su sueldo no puede ser embargado bajo ninguna circunstancia.

¿Cuánto se puede embargar si el salario supera el SMI?

Si el salario del deudor es superior al SMI, la Ley de Enjuiciamiento Civil establece una escala progresiva de embargos:

Tramo del salario Porcentaje embargable
Hasta 1 SMI (1.134 €) Inembargable
De 1 a 2 veces el SMI 30%
De 2 a 3 veces el SMI 50%
De 3 a 4 veces el SMI 60%
De 4 a 5 veces el SMI 75%
Más de 5 veces el SMI 90%

Ejemplo práctico

Si una persona cobra 2.000 euros al mes en 14 pagas, el cálculo sería:

  1. Primeros 1.134 € → No embargables.
  2. Resto (2.000 – 1.134 = 866 €) → Se embarga el 30% (259,80 €).
  3. Total embargado: 259,80 € al mes.

🔹 Nota: Si el sueldo se cobra en 12 pagas, el cálculo puede variar levemente.

Evita los embargos por deudas

Cancelamos el 100% de la Deuda y acabamos con los embargos de cuenta corriente y de nómina.

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

Excepciones: ¿Cuándo se puede embargar el SMI?

Aunque el salario hasta el SMI es generalmente inembargable, hay algunas excepciones:

A. Deudas por pensión de alimentos

Cuando la deuda proviene de una obligación de pensión de alimentos (por ejemplo, el pago de manutención de hijos), un juez puede ordenar el embargo de una parte del SMI, atendiendo a la situación del deudor y del beneficiario de la pensión.

B. Deudas con Hacienda o la Seguridad Social

El Estado tiene potestad para embargar el salario, incluso por debajo del SMI, en casos de deudas fiscales o de cotizaciones a la Seguridad Social. No obstante, en la práctica, se suelen respetar ciertos límites para no dejar al deudor en una situación de extrema vulnerabilidad.

¿Se puede embargar el dinero en la cuenta bancaria?

Sí, pero con restricciones. Si el dinero depositado en la cuenta proviene del salario, se aplica la misma regla de inembargabilidad del SMI. Es decir, hasta 1.134 euros en la cuenta no pueden ser embargados.

🔹 Ejemplo: Si en la cuenta hay 2.500 euros y el titular cobra 1.200 euros al mes, sólo podría embargarse la cantidad que exceda el SMI.

¿Cómo reducir o evitar un embargo salarial?

Si el embargo del salario es muy alto y afecta la subsistencia del deudor, existen opciones legales para solicitar una reducción:

A. Solicitud de reducción del embargo por cargas familiares

Si el deudor tiene cargas familiares, puede solicitar que se aplique una reducción en los porcentajes de embargo. Un juez evaluará la situación económica y podría conceder una disminución.

B. Fraccionamiento de la deuda

En algunos casos, se puede negociar con los acreedores un pago fraccionado en cuotas menores para evitar un embargo directo.

C. Oposición al embargo

Si se considera que el embargo es indebido (por ejemplo, si se está embargando más del permitido por ley), se puede presentar un recurso ante el juzgado.

Situaciones Especiales

Existen diversas situaciones que pueden afectar el cálculo y la aplicación del salario inembargable. Entre ellas, las gratificaciones extraordinarias y las particularidades de los trabajadores a tiempo parcial son aspectos relevantes a considerar.

Gratificaciones Extraordinarias y Pagas

Las gratificaciones extraordinarias son pagos que los trabajadores pueden recibir de forma adicional a su salario habitual. Estas pueden ser mensuales, semestrales o anuales y es importante tener en cuenta su impacto en el cálculo del salario inembargable.

Prorrateo del SMI con Pagas Extras

Cuando los trabajadores perciben gratificaciones extraordinarias, el salario mínimo interprofesional (SMI) se ajusta en función de la cantidad de pagas que se reciben al año. Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario dividido en 14 pagas, el SMI total se calculará multiplicando el SMI por el número total de pagas. Esto significa que, si se recibe una gratificación extraordinaria, el límite inembargable se incrementa proporcionalmente.

Este ajuste es crucial para garantizar que el trabajador mantenga una parte de sus ingresos inembargable, especialmente en situaciones donde se le embarga una parte de su salario habitual. El cálculo del SMI total a efectos de embargo se basa en la suma de todas las pagas anuales, lo que permite una mejor protección de los ingresos del trabajador en caso de deudas.

Trabajadores a Tiempo Parcial

Los trabajadores a tiempo parcial también deben ser considerados en el contexto de la inembargabilidad del salario. Al tener una jornada laboral reducida, su salario se ajusta de manera proporcional al tiempo trabajado. Por esto, es fundamental que el cálculo del SMI y del salario inembargable se realice considerando sus horas de trabajo efectivas.

Proporcionalidad del SMI y Embargo

En el caso de los trabajadores a tiempo parcial, si el salario recibido es inferior al SMI prorrateado, esta cantidad será totalmente inembargable. Esto significa que, si un trabajador a tiempo parcial tiene un salario que no alcanza el límite establecido por el SMI proporcional, su ingreso quedará protegido contra embargos. Esto resulta de suma importancia para salvaguardar sus derechos económicos, proporcionando una red de seguridad ante posibles embargos.

De esta manera, el sistema busca proteger a los trabajadores en diversas situaciones laborales, asegurando que, independientemente de su jornada, puedan contar con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Es fundamental tener en cuenta estas particularidades al momento de realizar cualquier cálculo relacionado con embargos y salarios.

Evita los embargos por deudas

Cancelamos el 100% de la Deuda y acabamos con los embargos de cuenta corriente y de nómina.

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

 Conclusiones sobre el salario inembargable

El salario en España es inembargable hasta el SMI, pero si supera ese límite, se aplica una escala progresiva de embargo. En casos de deudas por pensiones de alimentos o con la Administración Pública, el embargo puede afectar incluso una parte del SMI.

Si te enfrentas a un embargo salarial, es recomendable conocer bien la legislación y, en caso necesario, consultar con un abogado especializado para valorar las opciones de reducción o impugnación del embargo.

Resumen
Inembargabilidad del Salario en España: Todo lo que Debes Saber
Nombre del artículo
Inembargabilidad del Salario en España: Todo lo que Debes Saber
Descripción
El salario en España es inembargable hasta el SMI, pero si supera ese límite, se aplica una escala progresiva de embargo.
Autor
Publisher Name
Línea Legal
Publisher Logo

Preguntas Frecuentes sobre la Inembargabilidad del Salario

¿Qué significa que un salario sea inembargable?

La inembargabilidad del salario significa que una parte de tu sueldo está protegida por ley y no puede ser retenida para saldar deudas, garantizando un mínimo para el sustento básico.
El salario puede ser embargado parcialmente, dependiendo de su cuantía. La parte que excede el salario mínimo interprofesional es susceptible de embargo, pero siempre respetando los límites establecidos por la ley.
Sí, en casos de pensiones alimenticias, deudas con la Seguridad Social o Hacienda, entre otros, el salario podría ser embargado en su totalidad, según las circunstancias.
La parte embargable se calcula según el salario neto del trabajador, descontando el salario mínimo interprofesional y aplicando los porcentajes establecidos por ley para la cantidad restante.
Existen opciones como negociar con los acreedores, solicitar un aplazamiento de pagos o recurrir a medidas como la exoneración de deudas, lo que podría evitar un embargo salarial.

Contacta con nosotros