Modelo de contestación a demanda en juicio verbal por reclamación

modelo-contestacion-demanda-juicio-verbal-reclamacion-cantidad
Tabla de contenidos

El presente documento tiene como finalidad proporcionar un modelo detallado y profesional para la contestación a una demanda en un juicio verbal por reclamación de cantidad, conforme a la normativa procesal civil vigente en España. Este modelo está diseñado para guiar al demandado en la estructuración de su respuesta formal ante el juzgado, asegurando que se aborden de manera adecuada todos los aspectos relevantes del procedimiento, desde la identificación del demandado y del procedimiento hasta la exposición de hechos, fundamentos de derecho, contestación a las pretensiones del demandante, pruebas que se aportan y la petición final al juzgado.

¿Qué ocurre si no puedes pagar las costas ni la deuda?

Si no puedes pagar la deuda del juicio ni las costas existe una solución legal. Es posible cancelar todas aquellas deudas que no puedas pagar, incluidas las del juicio y sus costas.

Todo ello gracias a la Ley que protege a las personas altamente endeudadas. Si te interesa esta opción puedes rellenar nuestro formulario y te informaremos acerca de los requisitos para la cancelación de deudas sin pagarlas.

Paramos el juicio verbal GRATIS*

*Si contratas nuestro servicio de Cancelación de Deudas,  

eliminamos las deudas que no puedas pagar y además evitamos que el juicio monitorio embargue tu nómina y cuentas.

Modelo contestación demanda juicio verbal sin abogado ni procurador

Identificación del Demandado y del Procedimiento

En el presente documento se procede a la identificación del demandado y del procedimiento judicial en curso, conforme a las disposiciones legales aplicables en España y tiene como objetivo ser un modelo detallado y profesional para la contestación a una demanda en un juicio verbal por reclamación de cantidad.

Demandado:

  • Nombre completo:
  • DNI/NIF:
  • Domicilio:
  • Teléfono de contacto:
  • Correo electrónico:

Procedimiento:

  • Tipo de procedimiento: Juicio verbal por reclamación de cantidad
  • Número de procedimiento:
  • Juzgado:
  • Fecha de inicio del procedimiento:

Esta identificación se realiza con el fin de asegurar la correcta tramitación del procedimiento judicial y garantizar el derecho de defensa del demandado.

Exposición de Hechos

En el presente documento, se expone la relación de hechos que fundamentan la contestación a la demanda interpuesta en el procedimiento de juicio verbal por reclamación de cantidad.

  1. Relación Contractual: El demandado, NOMBRE DEL DEMANDADO y el demandante, NOMBRE DEL DEMANDANTE suscribieron un contrato el FECHA DEL CONTRATO en virtud del cual DESCRIPCIÓN BREVE DEL OBJETO DEL CONTRATO Dicho contrato fue acordado bajo las condiciones estipuladas en el mismo, las cuales fueron aceptadas por ambas partes.
  2. Cumplimiento de Obligaciones: El demandado ha cumplido con todas las obligaciones contractuales estipuladas en el contrato mencionado. En particular, se destaca que detalles específicos sobre el cumplimiento de las obligaciones por parte del demandado
  3. Incumplimiento del Demandante: Por otro lado, el demandante ha incurrido en incumplimientos que han afectado el normal desarrollo de la relación contractual. En concreto, detalles específicos sobre el incumplimiento del demandante
  4. Reclamación de Cantidad: La cantidad reclamada por el demandante, que asciende a  Cantidad Reclamada no se corresponde con la realidad de los hechos ni con los términos acordados en el contrato. El demandado considera que dicha reclamación carece de fundamento debido a razones específicas por las cuales la reclamación es infundada
  5. Comunicación entre las Partes: A lo largo de la relación contractual, se han mantenido diversas comunicaciones entre las partes, en las cuales se ha intentado resolver las diferencias surgidas. En particular, el demandado ha remitido comunicaciones al demandante en fechas Fechas de las Comunicaciones en las cuales se expusieron las discrepancias y se propusieron soluciones.
  6. Intentos de Solución Amistosa: Antes de la interposición de la demanda, el demandado ha realizado intentos de solución amistosa, proponiendo detalles de las propuestas de solución las cuales no fueron aceptadas por el demandante.

Fundamentos de Derecho

Modelo para la contestación a una demanda en un juicio verbal por reclamación de cantidad se exponen fundamentos de derecho que sustentan la defensa del demandado, conforme a la normativa en España.

  1. Competencia y Jurisdicción: De acuerdo con el artículo 52 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), el juzgado competente para conocer del presente procedimiento es el del domicilio del demandado, salvo que las partes hubieran pactado otra cosa.
  2. Legitimación: El demandado, Identificación del demandado se encuentra legitimado para contestar la demanda, conforme a lo dispuesto en el artículo 10 de la LEC, que regula la capacidad para ser parte en el proceso.
  3. Requisitos de la Demanda: La demanda presentada por el demandante debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 437 de la LEC, que exige que se expongan de manera clara los hechos y fundamentos de derecho en los que se basa la reclamación, así como la cuantía de la misma.
  4. Excepciones Procesales: El demandado plantea la excepción de falta de legitimación activa del demandante, conforme al artículo 416 de la LEC, al no haber acreditado suficientemente su derecho a reclamar la cantidad solicitada.
  5. Prescripción de la Acción: Se alega la prescripción de la acción, conforme al artículo 1964 del Código Civil, que establece un plazo de cinco años para el ejercicio de acciones personales que no tengan señalado un término especial.
  6. Fondo del Asunto: En cuanto al fondo del asunto, el demandado niega la existencia de la deuda reclamada, basándose en el artículo 217 de la LEC, que establece la carga de la prueba, correspondiendo al demandante probar los hechos constitutivos de su pretensión.

Costas Procesales: Se solicita la imposición de costas al demandante, conforme al artículo 394 de la LEC, en caso de que se desestimen sus pretensiones.

modelo-contestacion-demanda-juicio-verbal-reclamacion-cantidad

Contestación a las Pretensiones del Demandante

En relación con las pretensiones formuladas por el demandante en el procedimiento de Juicio verbal por reclamación de cantidad el demandado, Nombre del demandado manifiesta lo siguiente:

  1. Negación de la deuda reclamada: El demandado niega la existencia de la deuda reclamada por el demandante, ya que no existe obligación alguna que justifique el pago de la cantidad solicitada. No se ha suscrito contrato, acuerdo o documento alguno que acredite la existencia de dicha deuda.
  2. Inexistencia de causa legítima: No se ha demostrado la existencia de una causa legítima que justifique la reclamación de la cantidad demandada. El demandante no ha aportado pruebas suficientes que acrediten la existencia de una relación contractual o de cualquier otra índole que obligue al demandado al pago de la cantidad reclamada.
  3. Prescripción de la acción: En caso de que se considerara la existencia de una obligación, la acción para reclamar la cantidad está prescrita conforme a lo establecido en la normativa aplicable, ya que ha transcurrido el plazo legalmente establecido sin que el demandante haya ejercitado su derecho.
  4. Falta de legitimación activa: El demandante carece de legitimación activa para reclamar la cantidad objeto del presente procedimiento, ya que no es el titular del derecho que pretende hacer valer, ni ha acreditado la cesión o transmisión del mismo.
  5. Errores en la cuantificación de la deuda: En el supuesto de que se reconociera la existencia de una deuda, la cuantificación realizada por el demandante es incorrecta y no se ajusta a la realidad de los hechos. No se han tenido en cuenta pagos parciales realizados por el demandado ni se ha aplicado correctamente el cálculo de intereses, en su caso.

Por todo lo anterior, se solicita al Juzgado que desestime íntegramente las pretensiones del demandante, con expresa imposición de costas al mismo.

Pruebas que se Aportan

En el presente procedimiento de Juicio verbal por reclamación de cantidad el demandado, Identificación del demandado aporta las siguientes pruebas con el fin de sustentar su contestación a la demanda y demostrar la veracidad de los hechos expuestos:

  1. Documentación Contractual: Se adjunta copia del contrato suscrito entre las partes, el cual detalla las condiciones acordadas y las obligaciones de cada parte. Este documento es fundamental para esclarecer los términos del acuerdo y las expectativas legítimas de las partes involucradas.
  2. Recibos de Pago: Se incluyen los recibos de pago correspondientes a las transacciones realizadas entre las partes, que demuestran el cumplimiento de las obligaciones económicas por parte del demandado. Estos recibos son esenciales para refutar las pretensiones de impago alegadas por el demandante.
  3. Correspondencia Electrónica: Se aportan copias de los correos electrónicos intercambiados entre las partes, que evidencian las comunicaciones mantenidas y las negociaciones llevadas a cabo. Esta correspondencia es relevante para demostrar la buena fe del demandado y la disposición a resolver cualquier controversia de manera amistosa.
  4. Testimonio de Testigos: Se presenta la declaración escrita de Nombre del testigo quien tiene conocimiento directo de los hechos y puede corroborar las afirmaciones del demandado. Este testimonio es crucial para proporcionar una perspectiva imparcial sobre las circunstancias del caso.
  5. Informe Pericial: Se adjunta un informe pericial elaborado por Nombre del perito experto en área de especialización que analiza los aspectos técnicos del caso y ofrece una evaluación objetiva de las pruebas presentadas. Este informe es determinante para esclarecer cualquier duda técnica que pueda surgir durante el proceso.

Todas las pruebas mencionadas se presentan en original o copia certificada, según corresponda, y se encuentran debidamente numeradas y organizadas para facilitar su revisión por parte del juzgado.

Petición Final al Juzgado

Por todo lo expuesto, se solicita al Juzgado que tenga por presentada esta contestación a la demanda interpuesta en el procedimiento de Juicio Verbal por Reclamación de Cantidad, y en su virtud, se sirva dictar sentencia:

  1. Desestimando íntegramente las pretensiones del demandante, Nombre del demandante por no ajustarse a derecho y carecer de fundamento legal suficiente.
  2. Condenando en costas al demandante, Nombre del demandante por la temeridad y mala fe demostrada en el presente procedimiento.
  3. En su caso, se tenga por aportadas las pruebas documentales y testificales que se acompañan a esta contestación, y se acuerde su práctica en el acto del juicio.

Todo ello, en defensa de los intereses legítimos del demandado, Nombre del demandado y en aras de la correcta aplicación de la justicia.

Referencias Legales

En la presente contestación a la demanda en juicio verbal por reclamación de cantidad, se invocan las siguientes disposiciones legales:

  1. Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC):
  • Artículo 437: Regula la forma y contenido de la demanda en el juicio verbal, estableciendo los requisitos que debe cumplir el demandante al presentar su reclamación.
  • Artículo 438: Establece las normas para la contestación a la demanda en el juicio verbal, incluyendo los plazos y la forma en que el demandado debe presentar su respuesta.
  • Artículo 440: Dispone sobre la citación para la vista en el juicio verbal, detallando el procedimiento a seguir una vez presentada la contestación a la demanda.
  1. Código Civil:
  • Artículo 1101: Define las obligaciones de los deudores en caso de incumplimiento, aplicable en la reclamación de cantidad cuando se alega el incumplimiento de una obligación contractual.
  • Artículo 1254: Establece que el contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, en el caso de que la reclamación de cantidad derive de un contrato.
  1. Constitución Española:
  • Artículo 24: Garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva, sin que en ningún caso pueda producirse indefensión, aplicable en el contexto de asegurar que el demandado tenga la oportunidad de presentar su defensa adecuadamente.

Estas referencias legales proporcionan el marco normativo aplicable a la contestación de la demanda presentada en el juicio verbal por reclamación de cantidad, asegurando que se respeten los derechos procesales de las partes involucradas.

 

Esperamos haber aclaro todo lo relativo al modelo contestación demanda juicio verbal reclamación cantidad.

Contacta con nosotros