¿Porque ING no me concede un préstamo? Descubre cómo solucionarlo

Porque ING no me concede un préstamo
Tabla de contenidos

Solicitar un préstamo personal puede parecer un proceso sencillo, especialmente cuando se trata de una entidad digital como ING. Sin embargo, muchas personas se encuentran con una negativa sin recibir una explicación clara. Si te estás preguntando «porque ING no me concede un préstamo», este artículo te ayudará a comprender los motivos más habituales, los criterios internos del banco, y qué puedes hacer para mejorar tus posibilidades.

¿Necesitas un préstamo para pagar deudas?

Si te encuentras en esta situación, es posible que los acreedores te demanden y soliciten el embargo de tu nómina, tus cuentas bancarias e incluso tus bienes. Pero debes saber que existe una solución legal diseñada para protegerte: la Ley 25/2015, conocida como la Ley de Segunda Oportunidad.
Esta ley te permite cancelar todas tus deudas si cumples los requisitos, evitando así embargos y procedimientos judiciales. Está pensada precisamente para personas como tú, que atraviesan una situación de sobreendeudamiento y ya no pueden hacer frente a sus obligaciones.
En nuestro despacho somos especialistas en aplicar esta ley y hemos ayudado a cientos de personas a liberarse de sus deudas. Si quieres saber si puedes acogerte y cancelar tus deudas de forma legal y definitiva, rellena nuestro formulario y te informaremos sin compromiso.
👉 Rellena el formulario y comprueba si puedes empezar de nuevo sin deudas.

¿Te cuesta Pagar tus Deudas?

Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo. 

Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.

 

ING y su política de riesgo: ¿cómo evalúan a los solicitantes?

Uno de los principales motivos por los que ING puede denegar un préstamo es su política de análisis de riesgo. Como cualquier entidad financiera, ING realiza un estudio de solvencia que tiene en cuenta una serie de factores:

  • Historial crediticio (inclusión en ASNEF u otros ficheros)
  • Nivel de ingresos y estabilidad laboral
  • Capacidad de endeudamiento
  • Vinculación previa con el banco
  • Comportamiento bancario (descubiertos, impagos, etc.)

Este análisis permite al banco determinar si el solicitante representa un riesgo asumible. Si no se cumplen los criterios mínimos, lo más probable es que la solicitud sea rechazada, aunque a veces no se comuniquen los detalles del motivo.

¿Estás en ASNEF u otros registros de morosidad?

Una de las razones más comunes por las que muchas personas se preguntan «porque ING no me concede un préstamo» es la inclusión en ficheros de morosos como ASNEF, RAI o EXPERIAN. Aunque ING no siempre lo indica de forma directa, estar incluido en uno de estos registros es motivo automático de denegación.

Estos ficheros incluyen información sobre deudas impagadas con entidades financieras, compañías de telefonía, aseguradoras, etc. Incluso una pequeña deuda olvidada puede afectar negativamente a tu solicitud.

¿Cómo saber si estás en un fichero de morosos?

Puedes solicitar tu inclusión de manera gratuita una vez al año en los principales registros. Si descubres que estás incluido:

  • Solicita la cancelación si ya has pagado la deuda.
  • Negocia con el acreedor una solución de pago para salir del fichero.
  • Aporta justificantes a la entidad bancaria en caso de error o inclusión indebida.

Ingresos insuficientes o inestables: ¿cómo afecta a tu solicitud?

ING analiza el nivel y la estabilidad de tus ingresos como uno de los factores determinantes. Si eres autónomo, trabajador temporal, estás en paro o tienes ingresos bajos, es posible que el banco considere que no puedes asumir nuevas deudas.

El banco valora positivamente:

  • Contratos indefinidos con antigüedad superior a 6 meses
  • Ingresos regulares por encima de los 1.200 € mensuales netos
  • Pensión estable y suficiente (en caso de jubilados)

Capacidad de endeudamiento: ¿cuánto puedes pagar realmente?

Otro criterio clave para ING es tu capacidad de endeudamiento. Generalmente, las entidades financieras consideran que no se debe destinar más del 30-35% de los ingresos mensuales al pago de deudas.

Si ya tienes préstamos vigentes, una hipoteca, o utilizas líneas de crédito habitualmente, ING puede entender que no tienes margen suficiente para asumir un nuevo préstamo. Esto explicaría perfectamente porque ING no me concede un préstamo, incluso teniendo ingresos estables.

Cómo calcular tu ratio de endeudamiento:

Divides tus cuotas mensuales totales entre tus ingresos netos y multiplicas por 100. Si el resultado supera el 35%, tienes menos posibilidades de ser aprobado.

Vinculación con ING: ¿eres cliente habitual?

La vinculación con ING también juega un papel importante. El banco da prioridad a clientes con nómina domiciliada, recibos, productos contratados o antigüedad. Si no eres cliente habitual, es más probable que rechacen tu solicitud por falta de información sobre tu comportamiento financiero.

Aunque ING presume de ser un banco 100% digital y abierto, su sistema de scoring interno valora mejor a clientes con mayor relación comercial..

Historial crediticio negativo o insuficiente

El historial crediticio también influye notablemente. ING consulta bases de datos externas (como CIRBE del Banco de España) y evalúa tu comportamiento pasado con productos financieros. Si has tenido impagos, demoras o incluso una cancelación anticipada de préstamos, esto puede perjudicarte.

Por el contrario, no tener historial también puede ser negativo. Muchos jóvenes o personas sin productos financieros previos no lo consiguen porque simplemente porque el banco no tiene referencias suficientes para valorarlos.

Solución: construir un historial financiero

Puedes empezar solicitando productos de bajo riesgo como una tarjeta de crédito con límite bajo o un préstamo pequeño con otra entidad, y pagarlo puntualmente.

Otros motivos comunes por los que ING deniega un préstamo

Existen otras causas menos conocidas pero igualmente relevantes:

  • Errores en la solicitud: Información incoherente o documentos incompletos.
  • Incoherencias fiscales: Datos que no coinciden con la declaración de la renta.
  • Actividad económica inusual: Grandes movimientos de dinero injustificados.
  • Demasiadas solicitudes simultáneas en distintos bancos, que afectan tu scoring general.

¿Qué puedes hacer si ING te deniega el préstamo?

A continuación te damos algunas acciones concretas:

  1. Solicita información al banco: Aunque ING no está obligado a dar explicaciones detalladas, puedes pedir una revisión o aclaración.
  2. Mejora tu perfil financiero: Reduce deudas, estabiliza tus ingresos y elimina registros negativos.
  3. Recurre a otras entidades: Algunas fintech, cooperativas de crédito o bancos tradicionales pueden tener criterios más flexibles.
  4. Solicita ayuda profesional: Un abogado especializado en derecho financiero puede ayudarte a analizar tu situación y plantear soluciones viables.

Si además arrastras deudas antiguas o estás en situación de sobreendeudamiento, puedes valorar acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.

Preguntas frecuentes sobre préstamos ING

¿Cuánto tarda ING en responder a una solicitud de préstamo?

Normalmente entre 24 y 72 horas. Si pasa más tiempo sin respuesta, es probable que la solicitud haya sido rechazada de forma automática.

¿Puedo pedir un préstamo si no tengo la nómina domiciliada?

Sí, pero tienes menos posibilidades. ING valora mucho la vinculación del cliente a la hora de conceder financiación.

¿Qué alternativas hay si ING me deniega el préstamo?

Puedes probar con bancos como Cofidis, Cetelem o incluso solicitar microcréditos, aunque estos suelen tener intereses más altos. También puedes mejorar tu perfil y volver a intentarlo más adelante.

¿ING consulta ASNEF antes de aprobar un préstamo?

Sí, ING revisa ficheros de morosos antes de aprobar cualquier solicitud. Estar en ASNEF es causa de denegación inmediata.

¿La Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarme si tengo deudas?

Sí. Si no puedes pagar tus deudas, la Ley de Segunda Oportunidad te permite cancelar total o parcialmente lo que debes, si cumples ciertos requisitos. Consulta con un abogado especializado.

Preguntas Frecuentes (FAQ — “¿Por qué ING no me concede un préstamo?”)

¿Puede ING denegar un préstamo si no cumplo algunos requisitos básicos?

Sí. ING requiere que el solicitante cumpla determinados requisitos básicos como ser mayor de edad, residir legalmente en España, tener ingresos demostrables y suficientes para afrontar las cuotas, y no tener una carga de endeudamiento elevada respecto a esos ingresos. Si alguno de estos elementos falla —por ejemplo, ingresos irregulares, poco justificables o demasiado bajos—, ING puede rechazar la solicitud argumentando falta de solvencia.
Definitivamente sí. Los bancos consultan ficheros de solvencia patrimonial antes de conceder préstamos. Si aparece una inscripción reciente, atrasos significativos o reclamaciones impagadas, esto puede considerarse un riesgo elevado, lo que lleva a ING a decidir no conceder el préstamo. A veces aun cuando la deuda reclamada ya esté resuelta, si persistiera la anotación, puede afectar negativamente.
El banco analiza el porcentaje de esfuerzo: es decir, qué parte de los ingresos se dedicaría al nuevo préstamo teniendo en cuenta las deudas existentes. Si la nueva cuota hace que el total de obligaciones mensuales sea excesivo —dejando poco margen para los gastos habituales—, ING puede negar el préstamo alegando que existe riesgo de impago futuro. No basta con tener ingresos; el banco debe constatar que puedes pagar sin poner en peligro tu estabilidad económica.
Sí. ING exige que presentes todos los documentos requeridos: nómina, última declaración de ingresos, identificación, cuenta bancaria, datos fiscales… Si falta algún justificante, si hay discrepancias en las cifras declaradas o si los documentos no acreditan lo que se afirma, la solicitud puede ser rechazada. También puede denegarse si las verificaciones de identidad, residencia o cuenta bancaria no cumplen con los estándares de seguridad o normativa.
Tienes derecho a solicitar al banco una explicación clara de los motivos de la denegación, sobre todo si se basan en informes negativos de solvencia. En algunos casos, si la denegación se fundamenta en un fichero de solvencia, podrían proporcionarte una copia del informe o informarte del contenido del mismo. También puedes trabajar en mejorar los puntos débiles: demostrar ingresos más estables, reducir endeudamientos previos, corregir errores en las fichas de morosidad o aportar garantías o avales. Revisar la política interna de ING para ese préstamo concreto también puede ayudar.

Contacta con nosotros