Dicho con palabras simples, la consolidación de deudas es un préstamo que te permite pagar otras deudas que poseas. De esta manera, tendrías una sola deuda que pagar en vez de tener varias deudas separadas una de la otra, trayendo consigo tanto ventajas como desventajas dependiendo de la forma en que decidas consolidar tus deudas.
Por lo antes descrito, se hace necesario conocer más sobre el tema para no proceder a consolidar deudas descuidadamente. Evitarás que tu situación financiera empeore y saliendo airoso de todos esos problemas económicos que posees con una simple maniobra mercantil. ¿Has dicho alguna vez “necesito consolidar mis deudas”? Pues esta información te será de utilidad.
Consideraciones para consolidar tus deudas
Antes de consolidar las deudas has de valorar si te conviene más acogerte a la Ley 25/2015 que te permite cancelar todas las deudas sin pagarlas si cumples los requisitos legales. Para saber los requisitos puedes contactar con nosotros.
¿Te cuesta Pagar tus Deudas?
Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo.
Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.
Si no puedes acogerte a la ley 25/2015 veamos cómo puedes consolidar tus deudas.
Si estás pensando seriamente en realizar una consolidación de deudas, lo primero que debes tener en cuenta es la cantidad de deudas que tienes acumuladas hasta la fecha. Esto puedes hacerlo mediante un inventario de deudas, mismo que podrás hacer tomando en cuenta los siguientes pasos:
- Verifica la puntuación de crédito y la relación que existe entre deudas e ingresos para así determinar la situación en la que te encuentras.
- Haz una lista de los saldos de tarjetas de créditos y préstamos que tengas acumulados, incluyendo aquí las tasas de intereses y los pagos mensuales. En términos generales, las deudas más caras son las que se consolidan primero, siendo este lugar ocupado por las deudas de tarjetas de crédito.
- Calcula el total de los pagos mensuales y el total de los saldos pendientes para así tener ese inventario de deudas que necesitas.
Con las deudas bien orientadas, lo siguiente a realizar sería un análisis exhaustivo de las opciones disponibles para consolidar todas las deudas. Es una tarea más fácil para hacer sabiendo cuánto debes al mes y cuántas deudas existen en tu posesión. La clave en este punto es considerar verdaderamente las opciones disponibles en cuanto a préstamos se refiere. Los préstamos personales son la opción más idónea por sus bajas garantías.
Una vez mencionado todo esto, se puede proceder a enumerar los pasos para consolidar una deuda:
- Encuentra aquella entidad bancaria que esté dispuesta a ofrecer la solución de préstamo que necesitas para consolidar tus deudas.
- Acepta la oferta que mejor te convenga y que se adapte a tu capacidad para pagar.
- Identifica aquellos datos de los cuales puedes prescindir y así tener recursos suficientes para pagar esta nueva deuda que consolida. ¡Ahora a pagar y salir de deudas!
Sumado a todo lo antes comentado, puedes agregar los siguientes puntos si es que verdaderamente has considerado que la consolidación de deudas es la mejor opción para ti:
- No estarás eliminando las deudas al optar por consolidarlas. En vez de ello, lo que estarás haciendo es estructurando tus deudas más que solo eliminarlas.
- Siempre ten en consideración el costo total del préstamo a adquirir, entendiendo que un préstamo con un plazo mayor bien podría tener un pago mensual más bajo aunque también podrá aumentar la cantidad a pagar mientras el préstamo siga en vigencia.
- Mantén buenos hábitos de crédito, siendo indispensable que crees un presupuesto para ayudar a controlar esos gastos futuros.
- Revisa con detenimiento métodos alternativos para el pago de tu deuda que no tengan que ver con la consolidación. Ten en cuenta que consolidar tus deudas no es la única estrategia que puedes seguir para poder salir airoso de todo eso que tienes que pagar.
- Considera los contratos crediticios con tasa fija, ya que de esta manera el monto que estás por pagar no aumentará. Del mismo modo, investiga detenidamente aquella entidad financiera a la que acudes para solicitar esa consolidación de las deudas.
- Opta por solicitar los servicios de un asesor de crédito sin fines de lucro, pudiendo ser este el profesional que lo ayude a hacer un mejor uso de la consolidación de deudas por tarjeta de crédito (aspecto que se tocará enseguida). Del mismo modo, es aconsejable que se desconfíe de aquellas compañías de negocios que cobran por adelantado.
Te puede interesar
Dación en pago BBVA: ¿Nueva obligación tras la sentencia en Navarra?
¿Me pueden embargar a mi pareja por una deuda mía?
Minicréditos sin banca online: solución peligrosa para dinero rápido
Qué necesita saber sobre la solicitud de préstamos por teléfono
Proceso de consolidación de deudas
La consolidación de deudas es un proceso financiero que permite a una persona o entidad combinar múltiples deudas en una sola, generalmente con el objetivo de obtener un interés más bajo y facilitar el manejo de pagos. A continuación, se detallan los pasos a seguir para llevar a cabo una consolidación de deudas de manera efectiva:
- Evaluación de la Situación Financiera Actual: Antes de iniciar el proceso de consolidación, es esencial realizar un análisis detallado de todas las deudas existentes. Esto incluye la identificación de montos adeudados, tasas de interés actuales, y plazos de pago. Además, se debe hacer un balance de los ingresos y gastos mensuales para determinar la capacidad de pago.
- Investigación de Opciones de Consolidación: Existen diversas formas de consolidar deudas, incluyendo préstamos personales, líneas de crédito, refinanciamiento hipotecario, o la utilización de un préstamo específico para la consolidación de deudas. Es importante comparar las condiciones ofrecidas por diferentes entidades financieras, incluyendo tasas de interés, comisiones, y plazos de amortización.
- Solicitud de la Consolidación: Una vez seleccionada la mejor opción, se procede a solicitar la consolidación de deudas. Esto puede requerir la presentación de documentación financiera, como nóminas, declaraciones de impuestos, y estados de cuenta bancarios, que demuestren la solvencia y capacidad de pago del solicitante.
- Aprobación y Pago de Deudas: Si la entidad financiera aprueba la solicitud, se procederá a la firma del contrato de consolidación. Con los fondos obtenidos, se deben liquidar todas las deudas incluidas en el proceso. Es crucial asegurarse de que los acreedores reciban los pagos y actualicen el estado de las deudas a “saldadas” o “cerradas”.
- Gestión del Nuevo Préstamo Consolidado: Tras la consolidación, el deudor tendrá una única deuda con una tasa de interés y un plazo de pago definidos. Es importante establecer un plan de pagos y adherirse a él para evitar caer en morosidad. Además, se debe evitar contraer nuevas deudas que puedan comprometer la situación financiera.
- Seguimiento y Evaluación: Es recomendable hacer un seguimiento periódico de la deuda consolidada para evaluar el progreso en su amortización. Si la situación financiera del deudor mejora, se podría considerar realizar pagos adicionales para reducir el plazo de la deuda.
Cabe destacar que, aunque la consolidación de deudas puede ser una herramienta útil para mejorar la gestión financiera, es fundamental que el deudor esté plenamente informado sobre las implicaciones legales y financieras del proceso. Se recomienda la consulta con un asesor financiero o legal para obtener una orientación personalizada y asegurar que la decisión tomada sea la más adecuada a las circunstancias individuales del deudor.
Consolidación de deudas de tarjetas de crédito
Las deudas más comunes que se tienden a consolidar son aquellas que se relacionan directamente con las tarjetas de crédito. Y la verdad sea dicha, este instrumento financiero es de los más comunes en todo el mundo y es el que más fácil tiende a generar problemas por la facilidad de obtención de préstamos variados. Por ende y para empezar con este tema de la consolidación de deudas en tarjetas de crédito, se pueden comentar las opciones más comunes para la realización de esta práctica tan particular:
Las transferencias de saldo en tarjetas de crédito
Las compañías de tarjetas de crédito tienden a ofrecerte la posibilidad de transferir saldo a deber a una sola tarjeta o lugar con cero por ciento (0%) de intereses o con intereses muy bajos. Gracias a esto, te será sencillo consolidar tus deudas en una sola tarjeta de crédito. En ese caso, esto es lo que debes saber sobre esta opción de consolidación:
Las tasas de promoción de esta nueva tarjeta para la consolidación de deudas en crédito puede que tenga un tiempo limitado en cuanto a las transferencias de saldo. Luego de ello, es probable que aumente el monto de los pagos que tendrás que realizar.
La tasa de interés por su crédito puede llegar a aumentar si te atrasas 60 días o más con el pago de saldo respectivo.
Es probable que tengas que pagar un cargo adicional por la transferencia de saldo a una sola tarjeta, encontrando que dicho cargo puede ser un monto fijo o un porcentaje de la cantidad a transferir.
Si se utiliza la tarjeta de crédito para hacer compras, no obtendrás período de gracia para dichas compras hasta que hayas pagado el saldo transferido.
Préstamo para consolidar deudas en tarjetas de crédito
En este caso, hoy día tienes varias entidades financieras que te brindan dinero prestado para pagar la tarjeta de crédito, razón por la cual deberías tener en cuenta lo siguiente:
-Las tasas de intereses bajos que pudiesen ofrecerte por estos préstamos para consolidar deudas pueden ser por tiempo limitado.
-Este préstamo puede incluir tanto cargos como costos particulares que no tendrías por qué pagar si continuas haciendo estos otros pagos consolidados.
-Los plazos para pagar esta deuda consolidada pueden llegar a ser mucho más largos. Implica que pagarías menos la deuda de manera mensual aunque, al final del día, estarías pagando mucho más dinero en total.
La consolidación de deudas mediante un préstamo puede parecer una solución atractiva para aquellos que buscan simplificar sus pagos mensuales y reducir sus tasas de interés. Sin embargo, optar por un préstamo para consolidar deudas en tarjetas de crédito conlleva ciertas desventajas que deben ser cuidadosamente consideradas antes de tomar una decisión:
- Tasas de Interés Más Altas: Aunque la consolidación de deudas puede ofrecer una tasa de interés más baja en comparación con las tarjetas de crédito, algunos préstamos pueden tener tasas de interés más altas que las deudas originales, especialmente si el crédito del solicitante no es óptimo.
- Costos Adicionales: Los préstamos para consolidación de deudas pueden incluir comisiones por apertura, pagos por adelantado, y otros cargos que incrementan el costo total del préstamo.
- Periodo de Amortización Prolongado: Al extender el plazo de pago, el deudor puede terminar pagando más intereses a lo largo del tiempo, incluso si la tasa de interés es más baja y el pago mensual es más manejable.
- Riesgo de Endeudamiento Adicional: Al consolidar las deudas de tarjetas de crédito, el usuario puede verse tentado a utilizar nuevamente el crédito disponible, lo que podría llevar a un mayor endeudamiento.
- Impacto en la Calificación Crediticia: Solicitar un nuevo préstamo puede afectar temporalmente la puntuación crediticia del solicitante. Además, si no se maneja adecuadamente, la consolidación de deudas puede resultar en un historial de pagos negativo.
- Garantías y Riesgo de Pérdida de Bienes: Algunos préstamos para consolidar deudas requieren garantías, como una vivienda. Si el deudor no puede cumplir con los pagos, podría enfrentarse a la pérdida de su propiedad.
- Falta de Flexibilidad: Los términos de un préstamo de consolidación suelen ser fijos, lo que significa que el deudor tiene menos flexibilidad para cambiar los términos del préstamo una vez que se ha firmado el acuerdo.
Préstamos con garantía hipotecaria
Esta clase de préstamo consiste en obtener dinero en contra del valor neto de tu propiedad. En dado caso de utilizarlo para consolidar deudas, tendrías que saber lo siguiente para así proceder:
- Utilizar un préstamo con garantía hipotecaria puede resultar un movimiento financiero muy riesgoso. De no pagar la deuda, es posible que pierdas tu propia casa en virtud de una ejecución hipotecaria.
- A comparación de otros tipos de préstamos, estos en particular pueden llegar a ofrecer intereses mucho más bajos.
- Es posible que tengas que pagar costos de cierre que pueden llegar a ser de cientos o miles de dólares.
- Hay ciertas posibilidades de que tu casa quede devaluada si utilizas la hipoteca como crédito y el valor de esta desciende, pudiendo hacer mucho más difícil re-financiar o vender esa propiedad.
- Al utilizar el valor neto de tu hogar para pagar deudas consolidadas, es probable que dicho valor no esté disponible para casos de emergencia como renovaciones o reparaciones de la casa.
Los préstamos con garantía hipotecaria pueden parecer una opción atractiva para consolidar deudas debido a las tasas de interés relativamente bajas y la posibilidad de obtener una cantidad significativa de dinero. Sin embargo, es importante considerar las siguientes desventajas antes de optar por esta alternativa:
- Riesgo de Pérdida de la Vivienda: Al utilizar su propiedad como garantía, usted corre el riesgo de perder su hogar si no puede cumplir con los pagos del préstamo. Esto puede ocurrir debido a circunstancias imprevistas como la pérdida de empleo o emergencias médicas que afecten su capacidad financiera.
- Costos Adicionales: Los préstamos con garantía hipotecaria a menudo conllevan costos adicionales, como tasas de apertura, gastos de tasación, y posiblemente penalizaciones por pago anticipado. Estos costos pueden aumentar significativamente el monto total a devolver.
- Deuda a Largo Plazo: Aunque las cuotas mensuales pueden ser más bajas, la duración del préstamo suele ser más larga. Esto significa que usted podría terminar pagando más intereses a lo largo del tiempo en comparación con otras formas de crédito a corto plazo.
- Consolidación de Deudas No Garantizadas en Deudas Garantizadas: Al consolidar deudas de tarjetas de crédito u otras deudas no garantizadas en un préstamo con garantía hipotecaria, está convirtiendo deudas que no pondrían en riesgo su vivienda en una deuda que sí lo hace.
- Posibles Impactos en el Crédito: Si bien consolidar sus deudas puede ayudar a mejorar su puntuación de crédito a largo plazo, inicialmente puede haber un impacto negativo. Esto se debe a la nueva deuda adquirida y a la posible disminución en la diversidad de sus líneas de crédito.
- Tentación de Acumular Más Deuda: Al liberar el crédito de las tarjetas de crédito u otras líneas de crédito que se han consolidado, puede sentirse tentado a volver a utilizar ese crédito disponible, lo que podría llevar a una mayor acumulación de deuda.
- Posibles Variaciones en las Tasas de Interés: Si el préstamo con garantía hipotecaria tiene una tasa de interés variable, existe el riesgo de que las tasas aumenten en el futuro, lo que elevaría el costo de su préstamo y, por ende, sus pagos mensuales.
¿Te cuesta Pagar tus Deudas?
Cancela toda la Deuda que no puedas pagar gracias al trámite Europeo.
Contacta con nosotros y te explicamos cómo hacerlo.
Requisitos para consolidar deudas
La consolidación de deudas es un proceso financiero que permite a los individuos combinar múltiples deudas en un solo préstamo, generalmente con el objetivo de obtener un interés más bajo y simplificar el pago mensual. Para poder acceder a esta opción financiera en España, es necesario cumplir con una serie de requisitos que garantizan la viabilidad de la operación tanto para el deudor como para la entidad crediticia. A continuación, se detallan los requisitos esenciales para consolidar deudas:
- Historial Crediticio Positivo: Es fundamental contar con un buen historial crediticio. Las entidades financieras evaluarán el comportamiento de pagos pasados para determinar la fiabilidad del solicitante. Un historial con pagos atrasados o incumplimientos puede disminuir las posibilidades de aprobación.
- Ingresos Estables: El solicitante debe demostrar que cuenta con ingresos regulares y suficientes para hacer frente a la nueva cuota de pago. Esto puede incluir nóminas, declaraciones de renta o cualquier otro documento que acredite la solvencia económica.
- Relación Deuda-Ingreso: Las entidades prestamistas suelen requerir que la relación deuda-ingreso (el porcentaje del ingreso mensual bruto que se destina al pago de deudas) no supere un determinado límite, que puede variar según la entidad, pero que generalmente se sitúa alrededor del 35-40%.
- Cantidad Mínima y Máxima de Deuda: Algunas entidades financieras establecen un monto mínimo y máximo de deuda que se puede consolidar. Esto asegura que la operación sea rentable para el banco y manejable para el deudor.
- Tipo de Deudas Admisibles: No todas las deudas pueden ser consolidadas. Generalmente, se aceptan deudas de tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos al consumo, y en algunos casos, préstamos estudiantiles. Deudas como multas o impuestos atrasados suelen estar excluidas.
- Garantías: Dependiendo del importe de la deuda y del perfil del solicitante, puede ser necesario aportar garantías adicionales, como un avalista o la hipoteca de una propiedad.
- Edad y Residencia: El solicitante debe ser mayor de edad y residente legal en España. Se requerirá la presentación de un documento de identidad válido y comprobante de residencia.
- No estar en Listas de Morosos: Estar incluido en ficheros de morosidad como ASNEF o RAI puede ser un impedimento para consolidar deudas. Las entidades financieras consultan estos registros antes de aprobar un préstamo.
- Evaluación de Solvencia: La entidad financiera realizará una evaluación de solvencia para asegurarse de que el solicitante podrá afrontar el nuevo préstamo sin caer en insolvencia.
- Acuerdo de Condiciones: Finalmente, el solicitante debe estar de acuerdo con las condiciones del nuevo préstamo consolidado, que incluyen la tasa de interés, el plazo de amortización y las comisiones asociadas.
Cada entidad financiera tiene criterios propios, por lo que es recomendable consultar varias para encontrar la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.
Ventajas e Inconvenientes de la consolidación de deudas
Si usas correctamente la consolidación de deudas, puedes obtener grandes beneficios que simplificarán tu vida y mejorarán tu situación financiera.
- Podrás tener el control de una sola deuda en vez de estar al pendiente de 3 o 4 deudas diferentes.
- Es posible que logres ahorrar dinero de cara al futuro, siempre y cuando la tasa de intereses de esta nueva deuda que consolidas sea más baja que la suma de las tasas de interés de tus deudas por separado.
- Tienes la posibilidad de negociar con la institución que ofrece el préstamo para consolidar deudas y así obtener más y mejores beneficios.
- Te será mucho más fácil realizar un presupuesto mensual que te permitirá conocer con más detalle tu capacidad de pago con las deudas en general.
En contramedida, los inconvenientes de consolidar tus deudas se pueden resumir de la siguiente manera:
- Costos Ocultos: Algunos productos de consolidación de deudas pueden incluir tarifas y comisiones que no son evidentes al principio. Es esencial leer detenidamente todos los términos y condiciones para identificar posibles costos adicionales.
- Tasas de Interés Variables: Algunas consolidaciones tienen tasas variables, lo que puede aumentar el costo total del préstamo con el tiempo.
- Periodos de Pago Prolongados: Extender el plazo puede aumentar el costo total de la deuda debido al interés acumulado.
- Riesgo de Endeudamiento Adicional: Liberar líneas de crédito aumenta el riesgo de generar nuevas deudas si no se gestionan bien las finanzas.
- Impacto en la Puntuación Crediticia: La consolidación de deudas puede afectar la puntuación crediticia de diferentes maneras. Por ejemplo, la solicitud de un nuevo préstamo puede requerir una consulta de crédito que temporalmente puede disminuir la puntuación.
- Garantías y Activos en Riesgo: Algunas opciones de consolidación pueden requerir garantías, como una hipoteca sobre la vivienda. Esto implica un riesgo significativo, ya que el incumplimiento de los pagos podría resultar en la pérdida del activo garantizado.
- No Resolver Problemas Subyacentes: La consolidación por sí sola no resuelve los problemas de comportamiento financiero que llevaron al endeudamiento. Sin un cambio en los hábitos de gasto y ahorro, la consolidación de deudas podría no ser una solución a largo plazo.
Aún tienes una deuda pendiente. Si no la pagas, enfrentarás más problemas financieros que si tus deudas estuvieran separadas (algunas condiciones aplican).
Consolidar deudas requiere de un trabajo previo de investigación y análisis financiero que muy pocos gustan realizar.
La clave para que te sea aprobada una buena posibilidad de consolidación de deudas, es que tu historial crediticio se encuentre impecable. De esta manera, también podrás optar por más y mejores préstamos o créditos de cara al futuro. Por ende, evaluando centradamente todo lo ya comentado, ¿qué esperas para dejar de decir “necesito consolidar mis deudas” y empezar a hacerlo?
Si te el banco no te concede la consolidación no está todo perdido. Como te mencionamos, existe un trámite legal para cancelar deudas sin pagarlas. Esta solución te ayudará a eliminar toda tu deuda sin pagarla. Pero para ello tendrás que cumplir una serie de requisitos. Antes de optar por una consolidación de deudas pídenos información del trámite de cancelación.